Limpieza y desinfección de superficies en la central de esterilización de la clínica San Pablo Surco en Lima, Perú 2021.
Descripción del Articulo
Las prácticas de limpieza y desinfección de superficies desempeñan un papel muy importante para evitar las infecciones intrahospitalarias. Se tiene como objetivo principal identificar el resultado de la limpieza y desinfección de superficies en la Central de Esterilización de la Clínica San Pablo Su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Limpieza Desinfección Luminómetro Central de Esterilización Seguridad del Paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las prácticas de limpieza y desinfección de superficies desempeñan un papel muy importante para evitar las infecciones intrahospitalarias. Se tiene como objetivo principal identificar el resultado de la limpieza y desinfección de superficies en la Central de Esterilización de la Clínica San Pablo Surco en Lima, Perú 2021. El método de la investigación es deductivo de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño observacional descriptivo. La población y muestra a tomarse en cuenta son todas las superficies de la Clínica San pablo Surco según los criterios de inclusión y exclusión planteados, se tomará muestras de 07 superficies de las tres áreas de la Central de Esterilización (Área Roja, Área Azul y Área Verde). La técnica que se utilizará es la observación y para identificar el resultado se utilizará como instrumento una lista de cotejo que consta de 03 fases se tomará muestras durante 06 semanas 01 vez por semana, una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento se ingresará los datos a una matriz Excel y serán exportados al programa SPSS V25.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).