EFICACIA DEL INICIO PRECOZ DE LA NUTRICION ENTERAL EN EL PACIENTE CRÍTICO DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la eficacia del inicio precoz de la nutrición enteral en el paciente crítico del servicio de unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo. De las cuales un 30% son revisiones sistemáticas, 40% estudios de cohorte y en un m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Inicio Precoz Nutrición Enteral Paciente Crítico |
Sumario: | Objetivo: Analizar la eficacia del inicio precoz de la nutrición enteral en el paciente crítico del servicio de unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo. De las cuales un 30% son revisiones sistemáticas, 40% estudios de cohorte y en un menor porcentaje 30% estudios correlacionales, transversales y retrospectivos. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, un 40% (04) corresponden a Brasil, un 20% corresponden a España, y (02) corresponden a México, mientras que con un 10% (01) encontramos en California, y (01) en cuba respectivamente, del total de artículos analizados el 90% afirma que el inicio precoz de la nutrición enteral en los pacientes críticos antes de las 48 horas mejora la permeabilidad intestinal reduciendo la translocación bacteriana, y disminuye la morbimortalidad. Conclusiones: el inicio precoz de la nutrición enteral con un buen soporte nutricional mejora el estado nutricional de los pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos reduciendo otras complicaciones, infecciones intrahospitalarias y la estancia hospitalaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).