Errores de prescripción en recetas atendidas en farmacia central de pacientes hospitalizados del hospital regional docente de Cajamarca, 2020.
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como OBJETIVO Determinar los errores de prescripción en recetas atendidas en farmacia central de pacientes hospitalizados del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020. METODOLOGÍA se utilizó el método inductivo para estudiar el comportamiento de cada una de las d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prescripción Receta médicas Farmacia Hospitalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La siguiente investigación tiene como OBJETIVO Determinar los errores de prescripción en recetas atendidas en farmacia central de pacientes hospitalizados del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020. METODOLOGÍA se utilizó el método inductivo para estudiar el comportamiento de cada una de las dimensiones. El enfoque de la investigación se trata de un análisis cuantitativo, el tipo de investigación es de tipo básico, con un nivel de estudio descriptivo. El diseño utilizado fue no experimental, pues la variable, no será manipulada de manera intencional. La POBLACIÓN fue de 5,840 recetas atendidas. Estas atenciones han sido en los servicios Cirugía, Medicina, Ginecología y Pediatría, la MUESTRA fue de 361 recetas, se utilizó un muestreo sistemático de arranque aleatorio. La recolección de datos se realizó a través de la revisión de las recetas prescritas. La técnica que se utilizó fue un análisis documental utilizando una Lista de chequeo, la validación de los instrumentos fue sometidos a Juicio de expertos, se utilizó el programa SPSS Versión 25.0. Los análisis de datos se determinaron sacando los porcentajes obtenidos y se compararon con los resultados obtenidos de otros trabajos de investigación, tanto internacionales, cómo nacionales, lo cual sirvió para observar la problemática de errores de prescripción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).