Factores predisponentes frente a la automedicación de macrólidos y betalactámicos en el contexto de la pandemia en pobladores adultos del distrito de Lurin-Lima metropolitana semestre de enero a junio 2021
Descripción del Articulo
        La automedicación es practica que se viene realizando desde hace años atrás, pero durante la pandemia de COVID-19, los casos han ido aumentando, uno de los medicamentos más consumidos son los antibióticos, principalmente de grupo de los betalactámicos y macrólidos. El objetivo principal de esta inve...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7428 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7428 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Automedicación Factores de predisposición Antibióticos Betalactámicos Macrólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06  | 
| Sumario: | La automedicación es practica que se viene realizando desde hace años atrás, pero durante la pandemia de COVID-19, los casos han ido aumentando, uno de los medicamentos más consumidos son los antibióticos, principalmente de grupo de los betalactámicos y macrólidos. El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre los factores predisponentes y la automedicación con fármacos betalactámicos y macrólidos durante la actual pandemia. La metodología del estudio es de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo y un método hipotético deductivo. Este se realizó en el distrito de Lurín, específicamente en los establecimientos farmacéuticos, con una muestra de 334 pacientes, durante los meses de enero a junio del 2021. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, que fue previamente validado y conformado por 8 dimensiones. Entre los resultados, se pretendió obtener una relación favorable entre los factores sociales, culturales y económicos que promueven la automedicación con antibióticos de los usuarios que acuden a estos establecimientos farmacéuticos, se muestra un valor de significancia asintótica bilateral menor al 0.05 para las variables automedicación de macrólidos y betalactámicos y factores predisponentes. Esto es evidencia de que existe relación entre las variables en estudio, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, asimismo muestra un coeficiente de correlación positiva moderada y es estadísticamente altamente significativa (r= .456; p=0.000<0.05). Se concluye que la relación entre los factores predisponentes y la automedicación de macrólidos y betalactámicos en el contexto de pandemia en pobladores adultos del distrito de Lurín-Lima metropolitana semestre de enero a junio 2021, fue altamente significativa, positiva moderada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).