Educación virtual y aprendizaje significativo en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2022.
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como propósito determinar la relación entre la educación virtual y el aprendizaje significativo en estudiantes de postgrado de una universidad privada en Lima metropolitana, 2022. Se establecieron tres dimensiones para la variable Educación Virtual siendo estas: recur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8441 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Aprendizaje significativo Estudiantes de posgrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como propósito determinar la relación entre la educación virtual y el aprendizaje significativo en estudiantes de postgrado de una universidad privada en Lima metropolitana, 2022. Se establecieron tres dimensiones para la variable Educación Virtual siendo estas: recursos de aprendizaje virtual, acompañamiento virtual y colaboración virtual; así también, se establecieron tres dimensiones para la variable Aprendizaje Significativo siendo estas: aprendizaje presencial, aprendizaje por conceptos y aprendizaje por descubrimiento Este estudio aplica un método hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo no experimental. Las técnicas e instrumentos fueron dos encuestas aplicadas a ochenta y ocho estudiantes de posgrado (88). Se realizó el procesamiento y análisis de datos obtenidos determinando que el 77.3% de los estudiantes presentaban un alto nivel de educación virtual, en tanto que el 73.9% presentaba un alto nivel de aprendizaje significativo. Al finalizar el estudio, se determinó que existe una relación positiva débil por medio del coeficiente de correlación de Rho Spearman (RS = 0,355). Sin embargo, se pueden considerar la continuidad de esta investigación estableciendo otras variables y dimensiones que estén directa o indirectamente relacionados, para establecer un mayor rango de observación estadística en futuros estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).