Análisis de la legítima y su afectación desproporcionada en la facultad de disposición en el derecho de propiedad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la afectación de la facultad de disposición en el Derecho de Propiedad a través de la Institución de la Legítima, la cual no logra el objetivo de proteger a la Familia, abstracción discordante entre lo regulado por el Código Civil Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Ramírez, Fiorella Stephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de propiedad
Legítima
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la afectación de la facultad de disposición en el Derecho de Propiedad a través de la Institución de la Legítima, la cual no logra el objetivo de proteger a la Familia, abstracción discordante entre lo regulado por el Código Civil Peruano y la actual realidad peruana. En ese sentido, la legítima impone restricciones desproporcionadas al ejercicio del derecho de propiedad al limitar los actos de disposición a título gratuito que puede realizar una persona con el fin de preservar como intangible una proporción de patrimonio ficticio o ideal que sirva para, en un futuro indeterminado, no desamparar a la familia del causante; garantizando la protección de familias reguladas, pero no de aquellas familias reconocidas a nivel constitucional, pero no reguladas por el Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).