Moving down the energy ladder: In-utero temperature and fuel choice in adulthood
Descripción del Articulo
Una serie de estudios recientes muestran que las condiciones climáticas durante la gestación pueden tener impactos persistentes en la educación y el acceso al mercado laboral, especialmente en el caso de las mujeres. Sin embargo, aún no se ha investigado a profundidad las consecuencias de estos impa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo--Aspectos ambientales--Perú Combustibles--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Una serie de estudios recientes muestran que las condiciones climáticas durante la gestación pueden tener impactos persistentes en la educación y el acceso al mercado laboral, especialmente en el caso de las mujeres. Sin embargo, aún no se ha investigado a profundidad las consecuencias de estos impactos sobre las elecciones y el comportamiento durante la adultez. Para contribuir a cerrar esta brecha, utilizo datos de más de 200,000 hogares en Perú y muestro que la temperatura promedio durante la gestación afecta el uso de combustibles tradicionales para cocinar, pero no para iluminación. Tampoco afecta la probabilidad de combinar combustibles modernos y tradicionales. El análisis de los mecanismos sugiere que el ingreso es un canal más importante que la educación. Además, los efectos de la temperatura en útero desaparecen entre beneficiarias de un programa de transferencias monetarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).