Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos
Descripción del Articulo
La estructura de las exportaciones peruanas se ha basado a lo largo de los años en productos tradicionales cuya naturaleza se puede explicar a partir del patrón de ventajas comparativas que posee el Perú. Con el objetivo de intensificar los flujos comerciales hacia un mayor número de mercados, el Pe...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1788 https://doi.org/10.21678/jb.2016.79 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventajas comparativas Ansoff Acuerdo Trans-Pacific Partnership https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_fb68fac6214236797067b19e8ee3548c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1788 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Analysis and identification of potential business opportunities with TPP member countries in fresh food sector |
title |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos |
spellingShingle |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos Malca, Oscar Ventajas comparativas Ansoff Acuerdo Trans-Pacific Partnership https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos |
title_full |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos |
title_fullStr |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos |
title_full_unstemmed |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos |
title_sort |
Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos |
author |
Malca, Oscar |
author_facet |
Malca, Oscar Florián Mendo, Samir Barrantes Rivas, Sofía Cerdán Torres, Sara Zhu Gálvez, Eloha |
author_role |
author |
author2 |
Florián Mendo, Samir Barrantes Rivas, Sofía Cerdán Torres, Sara Zhu Gálvez, Eloha |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malca, Oscar Florián Mendo, Samir Barrantes Rivas, Sofía Cerdán Torres, Sara Zhu Gálvez, Eloha |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ventajas comparativas Ansoff Acuerdo Trans-Pacific Partnership |
topic |
Ventajas comparativas Ansoff Acuerdo Trans-Pacific Partnership https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La estructura de las exportaciones peruanas se ha basado a lo largo de los años en productos tradicionales cuya naturaleza se puede explicar a partir del patrón de ventajas comparativas que posee el Perú. Con el objetivo de intensificar los flujos comerciales hacia un mayor número de mercados, el Perú ha firmado muchos tratados comerciales y, siguiendo con la estrategia, ha concluido negociaciones del Acuerdo Trans-Pacific Partnership (TPP). Sin embargo, las participaciones de mercado del Perú en las importaciones de los países con los que tiene tratado comerciales son bajas lo cual refleja un pobre nivel de aprovechamiento de los mismos. El objetivo de este trabajo es identificar las potenciales oportunidades comerciales que tiene el Perú dentro del marco del TPP mediante el uso de índices comerciales cómo el índice de ventajas comparativas y la clasificación de las estrategias según los cuadrantes que propone la matriz de Ansoff. La identificación de oportunidades comerciales es el primer paso que se necesita dar para que el Perú pueda aprovechar sus ventajas comparativas y los acuerdos comerciales vigentes mediante el diseño de estrategias comerciales que permitan a nuestros empresarios y productores ser más competitivos en el exterior. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T06:14:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T06:14:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1788 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Malca, O., Florián, S., Barrantes, S., Cerdán, S., & Zhu, E., (2016). Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos. Journal of Business, 8(1), 110-139. doi: 10.21678/jb.2016.79 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21678/jb.2016.79 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/1788 https://doi.org/10.21678/jb.2016.79 |
identifier_str_mv |
Malca, O., Florián, S., Barrantes, S., Cerdán, S., & Zhu, E., (2016). Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos. Journal of Business, 8(1), 110-139. doi: 10.21678/jb.2016.79 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/79/80 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ae6bb2f-fafd-4791-9bc2-5cd4cbf0ea0f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78ed61e0-2bc1-40db-9760-20d41a36e92c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6d74360-38aa-4a09-bc49-911d25fd04ed/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf979147-4c1c-46ca-806c-0c9bebfd9e89/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4c83e6aa6959ba4b8cc4020c611b2f71 b8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974987045240832 |
spelling |
Malca, OscarFlorián Mendo, SamirBarrantes Rivas, SofíaCerdán Torres, SaraZhu Gálvez, Eloha2017-09-25T06:14:33Z2017-09-25T06:14:33Z2016http://hdl.handle.net/11354/1788Malca, O., Florián, S., Barrantes, S., Cerdán, S., & Zhu, E., (2016). Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescos. Journal of Business, 8(1), 110-139. doi: 10.21678/jb.2016.79https://doi.org/10.21678/jb.2016.79La estructura de las exportaciones peruanas se ha basado a lo largo de los años en productos tradicionales cuya naturaleza se puede explicar a partir del patrón de ventajas comparativas que posee el Perú. Con el objetivo de intensificar los flujos comerciales hacia un mayor número de mercados, el Perú ha firmado muchos tratados comerciales y, siguiendo con la estrategia, ha concluido negociaciones del Acuerdo Trans-Pacific Partnership (TPP). Sin embargo, las participaciones de mercado del Perú en las importaciones de los países con los que tiene tratado comerciales son bajas lo cual refleja un pobre nivel de aprovechamiento de los mismos. El objetivo de este trabajo es identificar las potenciales oportunidades comerciales que tiene el Perú dentro del marco del TPP mediante el uso de índices comerciales cómo el índice de ventajas comparativas y la clasificación de las estrategias según los cuadrantes que propone la matriz de Ansoff. La identificación de oportunidades comerciales es el primer paso que se necesita dar para que el Perú pueda aprovechar sus ventajas comparativas y los acuerdos comerciales vigentes mediante el diseño de estrategias comerciales que permitan a nuestros empresarios y productores ser más competitivos en el exterior.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Facultad de Ciencias EmpresarialesPEhttp://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/79/80info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPVentajas comparativasAnsoffAcuerdo Trans-Pacific Partnershiphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis e identificación de las potenciales oportunidades comerciales con países miembros del TPP en el sector de alimentos frescosAnalysis and identification of potential business opportunities with TPP member countries in fresh food sectorinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ae6bb2f-fafd-4791-9bc2-5cd4cbf0ea0f/content1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78ed61e0-2bc1-40db-9760-20d41a36e92c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL79.html79.htmltext/html173https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6d74360-38aa-4a09-bc49-911d25fd04ed/content4c83e6aa6959ba4b8cc4020c611b2f71MD51TEXT79.html.txt79.html.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf979147-4c1c-46ca-806c-0c9bebfd9e89/contentb8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3fMD5811354/1788oai:repositorio.up.edu.pe:11354/17882025-03-27 16:57:42.304http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).