Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud

Descripción del Articulo

La seguridad social en salud en el Perú está a cargo del Seguro Social de Salud (EsSalud), el cual cubre la atención de aproximadamente el 30% de la población, esto es 10.891.889 asegurados distribuidos en todo el territorio nacional a septiembre de 2016. A pesar de su vasta cobertura, EsSalud se ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez Crespo, Carlos Edgard, Riega López, Pedro Antonio, Calisaya Ramírez, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Accesibilidad de la atención médica
Salud pública
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUPP_fb313516679bcf16094f5947327e9182
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2076
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
title Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
spellingShingle Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
Ordóñez Crespo, Carlos Edgard
Servicios de salud
Accesibilidad de la atención médica
Salud pública
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
title_full Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
title_fullStr Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
title_sort Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud
author Ordóñez Crespo, Carlos Edgard
author_facet Ordóñez Crespo, Carlos Edgard
Riega López, Pedro Antonio
Calisaya Ramírez, Silvia
author_role author
author2 Riega López, Pedro Antonio
Calisaya Ramírez, Silvia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prialé Ugás, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordóñez Crespo, Carlos Edgard
Riega López, Pedro Antonio
Calisaya Ramírez, Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios de salud
Accesibilidad de la atención médica
Salud pública
Administración pública
topic Servicios de salud
Accesibilidad de la atención médica
Salud pública
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La seguridad social en salud en el Perú está a cargo del Seguro Social de Salud (EsSalud), el cual cubre la atención de aproximadamente el 30% de la población, esto es 10.891.889 asegurados distribuidos en todo el territorio nacional a septiembre de 2016. A pesar de su vasta cobertura, EsSalud se caracteriza por disponer de una oferta de servicios de salud en las zonas de mayor concentración poblacional, con zonas de influencia que incluyen áreas pobladas muy alejadas de dicha oferta, lo cual genera un problema sistemático de baja accesibilidad que afecta a dichas poblaciones alejadas que, a la vez, son, en su mayoría, las más vulnerables. La baja accesibilidad predispone a que la población asegurada recurra a la oferta de salud cuando se encuentra en una fase avanzada de enfermedad u otras situaciones que generan en ella una percepción de urgencia o gravedad. El modelo prestacional, que promueve dicho fenómeno, se mantiene invariable a pesar de la existencia de políticas explícitas orientadas a resolver tal situación. El presente trabajo se propone describir y analiza la situación actual del acceso a los servicios de salud, la percepción de los asegurados respecto de la atención en salud, así como la situación del proceso de planificación de inversiones en EsSalud, y sobre la base de este diagnóstico, formular una propuesta metodológica que permita identificar y priorizar las necesidades de inversión en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención, que optimice los recursos económicos y utilice la configuración de redes de salud, de tal manera que permita ofrecer servicios asistenciales de manera oportuna y equitativa a los asegurados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-03T20:23:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-03T20:23:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2076
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ordóñez Crespo, C. E., Riega López, P. A., & Calisaya Ramírez, S. (2017). Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2076
url http://hdl.handle.net/11354/2076
identifier_str_mv Ordóñez Crespo, C. E., Riega López, P. A., & Calisaya Ramírez, S. (2017). Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2076
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f13b9c9b-84f6-4b87-a72c-485258c853a1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a42eca0f-9eaf-476d-aea9-eb6b14a30c5d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b939b5b-a976-4ba1-9282-4f2e6a7ca167/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ac369a6-bdd8-4f83-b2d7-ba329d625e0b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/897b579c-b989-476c-b436-86de09562a6c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b405c19f-f98c-47db-8d80-d524a03b7e58/content
bitstream.checksum.fl_str_mv eb0c68f6ec163c18ffeaaf7592a581b1
49fd5036b2a18ab12219aee61c763114
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
401bcd0f31a8018978d054925aa43c89
883ea8d942d95354e12adb9a3c45aba1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974694381387776
spelling Prialé Ugás, MiguelOrdóñez Crespo, Carlos EdgardRiega López, Pedro AntonioCalisaya Ramírez, Silvia2018-09-03T20:23:31Z2018-09-03T20:23:31Z2017-08http://hdl.handle.net/11354/2076Ordóñez Crespo, C. E., Riega López, P. A., & Calisaya Ramírez, S. (2017). Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essalud (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2076La seguridad social en salud en el Perú está a cargo del Seguro Social de Salud (EsSalud), el cual cubre la atención de aproximadamente el 30% de la población, esto es 10.891.889 asegurados distribuidos en todo el territorio nacional a septiembre de 2016. A pesar de su vasta cobertura, EsSalud se caracteriza por disponer de una oferta de servicios de salud en las zonas de mayor concentración poblacional, con zonas de influencia que incluyen áreas pobladas muy alejadas de dicha oferta, lo cual genera un problema sistemático de baja accesibilidad que afecta a dichas poblaciones alejadas que, a la vez, son, en su mayoría, las más vulnerables. La baja accesibilidad predispone a que la población asegurada recurra a la oferta de salud cuando se encuentra en una fase avanzada de enfermedad u otras situaciones que generan en ella una percepción de urgencia o gravedad. El modelo prestacional, que promueve dicho fenómeno, se mantiene invariable a pesar de la existencia de políticas explícitas orientadas a resolver tal situación. El presente trabajo se propone describir y analiza la situación actual del acceso a los servicios de salud, la percepción de los asegurados respecto de la atención en salud, así como la situación del proceso de planificación de inversiones en EsSalud, y sobre la base de este diagnóstico, formular una propuesta metodológica que permita identificar y priorizar las necesidades de inversión en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención, que optimice los recursos económicos y utilice la configuración de redes de salud, de tal manera que permita ofrecer servicios asistenciales de manera oportuna y equitativa a los asegurados.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPServicios de saludAccesibilidad de la atención médicaSalud públicaAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Propuesta metodológica para la planificación de inversiones en infraestructura sanitaria del primer nivel de atención en Essaludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión PúblicaGestión PúblicaTEXTCarlos_Tesis_maestria_2017.pdf.txtCarlos_Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f13b9c9b-84f6-4b87-a72c-485258c853a1/contenteb0c68f6ec163c18ffeaaf7592a581b1MD511ORIGINALCarlos_Tesis_maestria_2017.pdfCarlos_Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf5105275https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a42eca0f-9eaf-476d-aea9-eb6b14a30c5d/content49fd5036b2a18ab12219aee61c763114MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b939b5b-a976-4ba1-9282-4f2e6a7ca167/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ac369a6-bdd8-4f83-b2d7-ba329d625e0b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCarlos_Tesis_maestria_2017.jpgCarlos_Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg112848https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/897b579c-b989-476c-b436-86de09562a6c/content401bcd0f31a8018978d054925aa43c89MD54Carlos_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgCarlos_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12541https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b405c19f-f98c-47db-8d80-d524a03b7e58/content883ea8d942d95354e12adb9a3c45aba1MD51211354/2076oai:repositorio.up.edu.pe:11354/20762025-03-31 21:54:37.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).