Indigenous protest as a performance genre

Descripción del Articulo

Cuando se realiza una protesta política, los pueblos indígenas alrededor del mundo a menudo realizan bailes y música tradicional, también usan atuendos tradicionales. En lugar de tomar estas actuaciones como actos habituales de resistencia, este documento examina las condiciones de posibilidad que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya, Sergio Miguel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas--Política gubernamental
Descripción
Sumario:Cuando se realiza una protesta política, los pueblos indígenas alrededor del mundo a menudo realizan bailes y música tradicional, también usan atuendos tradicionales. En lugar de tomar estas actuaciones como actos habituales de resistencia, este documento examina las condiciones de posibilidad que les ha permitido argumentar que tal interpretación cultural, explícita y tímida es un desarrollo reciente permitido por la globalización contemporánea. Más aun, tales interpretaciones se han convertido en un género de explicación en sí mismo, un estilo convencional para la organización y lectura de protesta indígena. El trabajo de campo se realiza en las tierras altas ecuatorianas y pretende proporcionar un marco teórico general. Se examina el trabajo político de la protesta indígena como un género de interpretación que estructura y es estructurado en la naturaleza de las audiencias a los cuales está engranado y las alianzas que esto permite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).