Propuesta de implementación del ciclo S&OP en una empresa de ingenería para el sector minero
Descripción del Articulo
        En este trabajo de investigación presentamos el análisis del macro- y microambiente del sector en el que opera la empresa, así como el análisis de los factores que lo componen con el fin de definir estrategias para el negocio. En cuanto al diagnóstico de la cadena de suministro, describimos los tipo...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | UP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3795 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3795 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cadena de suministro Empresas de ingeniería Minería Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | En este trabajo de investigación presentamos el análisis del macro- y microambiente del sector en el que opera la empresa, así como el análisis de los factores que lo componen con el fin de definir estrategias para el negocio. En cuanto al diagnóstico de la cadena de suministro, describimos los tipos de operación y cuáles utiliza la empresa, luego analizamos los principales procesos de la cadena de valor desde la planificación hasta la ejecución de todo el proceso order-to-cash, haciendo uso del value stream mapping, indicadores financieros y de desempeño. También, analizamos la estrategia de supply chain utilizada por la empresa bajo la metodología de Perez-Franco, profundizando en los diferentes niveles de la estrategia de la empresa y en cómo se interrelacionan para generar valor. La propuesta de mejora se basa en planificar y reestructurar la atención de la demanda a través de una estrecha colaboración con proveedores estratégicos y clientes externos; todo esto enmarcado en un proceso S&OP. La implementación de esta metodología es modular, con la participación multidisciplinaria de las áreas de la empresa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            