Modelo de gestión público para la reducción de la desnutrición crónica infantil en la ciudad de Cusco: Proyecto Nutritasa
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo de gestión articulado y multisectorial para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), centrado en la atención de los principales factores asociados a dicho problema de salud pública (para poblaciones urbanas) y basado en evidencia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2090 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición infantil--Perú--Cusco Política nutricional--Perú--Cusco Inversión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo de gestión articulado y multisectorial para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), centrado en la atención de los principales factores asociados a dicho problema de salud pública (para poblaciones urbanas) y basado en evidencia de intervenciones internacionales efectivas. La Empresa TASA ejecuta el Proyecto NutriTASA, desde el año 2012, como una iniciativa de responsabilidad social empresarial que responde a la misión, visión, valores y políticas de gestión de la empresa. Esta iniciativa está basada en la gestión interinstitucional entre la empresa privada, el gobierno local, la dirección de salud local y las familias de los niños con riesgo de DCI. Este proyecto está centrado en la promoción de prácticas de alimentación adecuadas y prácticas saludables para contribuir a la reducción de la DCI, implementándose en los distritos de San Jerónimo y Cusco en la ciudad de Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).