Análisis de las reformas respecto a las medidas cautelares en arbitrajes de contrataciones del Estado, en la nueva ley de contrataciones públicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad determinar qué tan necesarias son las reformas planteadas en la nueva Ley de Contrataciones Públicas a la regulación del otorgamiento de medidas cautelares en los arbitrajes en los que el Estado es parte, en base al análisis de la problemática actual. En ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Málaga, Silvana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Medidas cautelares
Interés público (Derecho)
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad determinar qué tan necesarias son las reformas planteadas en la nueva Ley de Contrataciones Públicas a la regulación del otorgamiento de medidas cautelares en los arbitrajes en los que el Estado es parte, en base al análisis de la problemática actual. En ese sentido, se utilizó una metodología de enfoque mixto, visibilizando casos en los cuales los actores involucrados consideran que se han dictado medidas cautelares problemáticas, así como contrastando estas posturas con la nueva normativa, a efectos de determinar las implicancias prácticas que estas modificaciones tendrían, y si satisfarían la finalidad de tutela jurisdiccional efectiva que tiene la figura jurídica de las medidas cautelares. Los problemas encontrados van desde el -indebido- otorgamiento de medidas cautelares, hasta la utilización del control difuso, con respecto a la contracautela. Se concluye que las reformas de la nueva ley podrían llegar a optimizar el funcionamiento de las medidas cautelares en los arbitrajes en los cuales el Estado es parte; aunque también quedan algunos aspectos sin resolver. En ese sentido, será importante ver si, en la práctica, la aplicación de la nueva normativa, en conjunto, será capaz de mitigar estos problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).