Tipo de cambio real y salarios reales Perú: 1971-1987

Descripción del Articulo

En el presente artículo se intenta definir y cuantificar la relación entre los mercados cambiario y laboral, a través de la tasa de cambio real y los salarios reales, en el caso de la economía peruana durante el período 1971-1987. Notaremos la relación inversa entre ambas variables así como los efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliva Neyra, Carlos, Ossio Giulfo, Luis Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1989
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/765
https://doi.org/10.21678/apuntes.24.286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Inflación
Mercado laboral
Tipo de cambio
Salarios
Descripción
Sumario:En el presente artículo se intenta definir y cuantificar la relación entre los mercados cambiario y laboral, a través de la tasa de cambio real y los salarios reales, en el caso de la economía peruana durante el período 1971-1987. Notaremos la relación inversa entre ambas variables así como los efectos de las diversas políticas económicas en la trayectoria de esta relación, demostrando que para el Perú la indexación del tipo de cambio es una alternativa sin significativos costos para el asalariado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).