Propuesta de mejora en el proceso de elaboración del flujo de caja proyectado para una empresa administradora de centros comerciales

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito analizar el proceso de Elaboración de Flujo de Caja Proyectado en una empresa retail inmobiliario (Empresa ABC), por lo que se ha analizado, evaluado y evidenciado una desviación entre el flujo de caja operativo real y proyectado, debido a la presencia de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Fatule, María Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4375
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Flujo de caja
Empresas--Finanzas
Centros comerciales
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito analizar el proceso de Elaboración de Flujo de Caja Proyectado en una empresa retail inmobiliario (Empresa ABC), por lo que se ha analizado, evaluado y evidenciado una desviación entre el flujo de caja operativo real y proyectado, debido a la presencia de información insuficiente en los reportes de cobranzas y pagos obtenidos del sistema de información, lo que trae consigo sobrecostos y pérdida de credibilidad ante el mercado. Dicho estudio ha sido desarrollado a través de técnicas de investigación como entrevistas estructuradas, análisis de datos obtenidos del sistema de información, y la metodología Business Process Management (BPM). Además, se plantea la propuesta de solución, demostrando que, al realizar cambios en el ERP SAP, junto con un rediseño del proceso de Elaboración de Flujo de Caja Proyectado, y plan de cambio cultural, se obtiene una mejor estructura de los informes financieros, una mejor gestión del área de Tesorería y mayor comunicación interdepartamental, lo que conlleva principalmente al ahorro en costos. Asimismo, mediante una evaluación financiera, se prueba la viabilidad de la propuesta, obteniendo un ahorro anual de S/. 2,259,896, evidenciado en el flujo de caja proyectado en un periodo de 5 años, analizado con una tasa de descuento de 9.97%, con una VAN promedio de S/. 5,738,085 y una TIR promedio de 256%, lo que indica un rápido recupero de la inversión e ingresos debido al enfoque en ahorro en costos. Finalmente, se concluye que el presente proyecto propone mejorar la planificación financiera, reducir la toma de decisiones contingenciales, y mejorar la credibilidad de la Empresa ABC ante el mercado, además se recomienda, mejorar el sistema SAP para obtener un flujo de caja automático y evitar la manualidad al ingresar datos reales y necesarios para la proyección financiera, así cómo utilizar el Estado de Ganancias y Pérdidas como referencia para la proyección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).