¿Una nueva división internacional del trabajo?
Descripción del Articulo
Recientemente varios teóricos han llamado la atención sobre una “nueva división internacional del trabajo“, en la que se trascendería la tradicional división del trabajo que implicaba las exportaciones de materias primas y las importaciones de bienes terminados por parte del Tercer Mundo. De acuerdo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1981 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/861 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/861 https://doi.org/10.21678/apuntes.11.171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | División internacional del trabajo Exportaciones Importaciones Países en desarrollo |
Sumario: | Recientemente varios teóricos han llamado la atención sobre una “nueva división internacional del trabajo“, en la que se trascendería la tradicional división del trabajo que implicaba las exportaciones de materias primas y las importaciones de bienes terminados por parte del Tercer Mundo. De acuerdo a esta nueva especialización, los países del Tercer Mundo se han industrializado para producir bienes manufacturados baratos intensivos en trabajo con el objeto de exportarlos a los países capitalistas centrales a cambio de bienes más avanzados intensivos en capital. Quienes proponen la idea de una nueva división del trabajo arguyen que la creciente industrialización del Tercer Mundo refleja la nueva racionalidad y lógica capitalista mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).