¿Cómo resolver los problemas del agro en el interior argentino?: las iniciativas estatales para la formación de técnicos y el desarrollo de investigaciones científicas en La Pampa (1952-1959)
Descripción del Articulo
El objetivo del artículo es analizar la complejización institucional, educativa y de extensión con orientación agropecuaria ocurrida en La Pampa (Argentina) entre 1952 y 1959. De este modo, a partir de fuentes poco exploradas, se podrá demostrar, en primer lugar, que las iniciativas concretadas en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2091 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2091 https://doi.org/10.21678/apuntes.83.908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura--Estudio y enseñanza--Argentina--La Pampa Agricultura--Investigación--Argentina--La Pampa Estaciones agrícolas experimentales--Argentina--La Pampa Extensión agrícola--Argentina--La Pampa Política agraria--Argentina--La Pampa Conservación de suelos--Argentina--La Pampa |
| Sumario: | El objetivo del artículo es analizar la complejización institucional, educativa y de extensión con orientación agropecuaria ocurrida en La Pampa (Argentina) entre 1952 y 1959. De este modo, a partir de fuentes poco exploradas, se podrá demostrar, en primer lugar, que las iniciativas concretadas en esa etapa formaban parte de una agenda oficial previa definida en un contexto de crisis agroecológica. En segundo lugar, ello permitirá explicar el rol que asumieron las nuevas instituciones en un periodo de reciente conformación estatal y las acciones concretas que desplegaron para atender las principales problemáticas de la producción agropecuaria en un espacio marginal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).