Plan de negocio para la implementación de oficinas usando la metodología Lean Construction
Descripción del Articulo
Este plan de negocio se basa en que la empresa Bestcon S.A.C. mejore el flujo de procesos y eficiencia de recursos para entregar servicios personalizados al cliente, en el tiempo esperado y a un costo por debajo promedio del mercado. Para lograr esto, se plantea el uso de la metodología Lean Constru...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2309 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planes de negocios Lean construction Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este plan de negocio se basa en que la empresa Bestcon S.A.C. mejore el flujo de procesos y eficiencia de recursos para entregar servicios personalizados al cliente, en el tiempo esperado y a un costo por debajo promedio del mercado. Para lograr esto, se plantea el uso de la metodología Lean Construction, cuyo principio fundamental es la reducción de pérdidas en las actividades de construcción y maximizar la rentabilidad del proyecto. Es importante indicar que gran parte de las pequeñas y medianas empresas utilizan la metodología tradicional para brindar sus servicios, lo cual consiste en la falta de planificación de sus actividades y únicamente entrar donde hay espacio, sin tener clara la posibilidad de optimizar sus recursos. Es así como el uso de esta metodología (Lean Construction), genera una oportunidad de negocio. Parte del estudio realizado, es determinar el grado de rivalidad de los competidores en el mercado de implementación de oficinas, es así, que se comprobó la fragmentación del mercado de implementación de oficinas, es decir, compiten muchas empresas, pero ninguna tiene gran participación en el mercado. Por este motivo, es necesario agrupar el mercado por líneas de negocio y centrarse en empresas que brinden servicios similares o iguales con una estrategia basada en costos. Los clientes potenciales serán empresas de manufactura, logística, consumo masivo, informática y telecomunicaciones, que se encuentren buscando nuevas ubicaciones para trasladar sus oficinas administrativas, mayormente en los distritos de Surco, La Molina y Magdalena del Mar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).