Los efectos de la regulación de tarifas de agua y saneamiento sobre la eficiencia de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento

Descripción del Articulo

La prestación del servicio de agua y saneamiento suele estar regulado por entidades reguladoras que establecen, entre otros mecanismos, la tarifa que permita a las empresas brindar un servicio sostenible, eficiente y equitativo. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo de investigación cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Morillas, Luis Fernando, Cheng Ita, Miguel Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable--Tarifas
Empresas prestadoras de saneamiento
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La prestación del servicio de agua y saneamiento suele estar regulado por entidades reguladoras que establecen, entre otros mecanismos, la tarifa que permita a las empresas brindar un servicio sostenible, eficiente y equitativo. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo de investigación consiste en tratar de entender las ventajas de ciertas metodologías de regulación tarifaria en relación con la eficiencia de las empresas. Para ello, se presenta un marco teórico que expone cada uno de los modelos y las distintas aristas sobre las cuales se evalúan. Posteriormente, se ilustra la casuística encontrada sobre la aplicación de estas metodologías sobre la eficiencia de las empresas. La revisión de literatura realizada a partir de casos en América y Europa presenta evidencia mixta que no permite concluir — con total certeza— que exista una metodología de regulación tarifaria que promueva más la eficiencia y calidad del servicio en comparación a otras. Los estudios demuestran que existen otros criterios, más allá de la metodología de regulación tarifaria, que explican los resultados positivos o negativos de la eficiencia de las empresas del sector como la normativa regulatoria, la propiedad, la información disponible, la situación de la empresa en el tiempo de la evaluación y la metodología de estimación de la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).