Cambios en la demarcación política y dinámica de la población del Perú: 1876-1972: una guía para comparaciones intercensales a nivel de provincias
Descripción del Articulo
El presente proyecto pretende elaborar un amplio conjunto de indicadores estadísticos referidos a cada provincia del Perú. El propósito es cubrir indicadores de muy diferentes aspectos: aspectos geográficos y climáticos, aspectos demográficos, aspectos educativos, aspectos de empleo, aspectos agrope...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1980 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1811 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú--División administrativa y política Perú--Población |
| Sumario: | El presente proyecto pretende elaborar un amplio conjunto de indicadores estadísticos referidos a cada provincia del Perú. El propósito es cubrir indicadores de muy diferentes aspectos: aspectos geográficos y climáticos, aspectos demográficos, aspectos educativos, aspectos de empleo, aspectos agropecuarios, estadísticas económicas, estadísticas de vivienda, estadísticas electorales, y algunos capítulos más. El proyecto no se circunscribe al vaciado de datos ya conocidos. Precisamente la forma en que los datos habitualmente se presentan impide su utilización fructífera en la investigación y en la planificación. El trabajo incluye dos intervenciones importantes sobre los datos estadísticos disponibles a nivel provincial: Definición y elaboración de indicadores calculados a partir de los datos existentes, dotados de mayor significado teórico; y, homogeneización de la demarcación política, que ha ido sufriendo cambios a lo largo del tiempo, a fin de poder efectuar comparaciones entre una y otra fecha de referencia (principalmente, entre las diferentes fechas censales: 1876, 1940, 1961 y 1972). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).