Diseño e implementación de políticas contables en base a las normas de contabilidad para mejorar la elaboración de los estados financieros: caso empresa ABC

Descripción del Articulo

En Perú, aunque no todas las empresas ponen en práctica el presentar su información financiera según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), su implementación resulta fundamental para asegurar la precisión, transparencia y comparabilidad de los informes financieros, aspectos cla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Villoslada, Mishell Estephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad--Normas--Perú
Estados financieros--Normas--Perú
Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Perú, aunque no todas las empresas ponen en práctica el presentar su información financiera según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), su implementación resulta fundamental para asegurar la precisión, transparencia y comparabilidad de los informes financieros, aspectos clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad a largo plazo. La empresa ABC, dedicada al sector logístico, enfrenta como problema principal la ausencia de normas contables claras, lo que genera errores en el registro de transacciones, incumplimientos legales, falta de confiabilidad y retrasos en la presentación de sus informes financieros. Este trabajo propone el desarrollo e implementación de un manual de políticas contables basado en las NIIF, elaborado a partir de un análisis detallado de las cuentas contables y los estados financieros de la empresa. El objetivo es diseñar políticas específicas que orienten el registro, medición y presentación de las operaciones, garantizando así la uniformidad y calidad de la información financiera. La aplicación de este manual busca asegurar la transparencia, comparabilidad y consistencia en los informes contables, reducir riesgos operativos y contables, y fomentar la profesionalización de la gestión financiera. Aunque el impacto económico inicial puede ser limitado, esta iniciativa prepara a la empresa para un crecimiento sostenido, facilita revisiones futuras y la expansión internacional, contribuyendo a su competitividad y sostenibilidad en el mercado global. En suma, este estudio no solo aborda las problemáticas actuales, sino que también habilita a la empresa para afrontar con éxito los retos de operar bajo estándares internacionales en un entorno globalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).