Plan estratégico de empresa Mastercard Perú 2024 - 2026

Descripción del Articulo

En la actualidad, los países a nivel mundial se encuentran en un período post pandemia, por tanto, los gobiernos se encuentran implementando políticas y planes de reactivación económica que permitan estimular el crecimiento del consumo y compra de bienes y servicios, tanto a nivel de empresas como e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauca Mamani, Aida Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4683
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Tarjetas de crédito
Instituciones financieras
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, los países a nivel mundial se encuentran en un período post pandemia, por tanto, los gobiernos se encuentran implementando políticas y planes de reactivación económica que permitan estimular el crecimiento del consumo y compra de bienes y servicios, tanto a nivel de empresas como en los hogares. Un sector que juega un rol clave es el financiero y el sub sector bancario, y específicamente al interior se encuentra el mercado de pagos electrónicos internacionales y nacionales en el que se desempeña la empresa multinacional Mastercard con sede en nuestro país como Mastercard Perú. La empresa Mastercard Perú viene operando desde hace más de 24 años en el mercado de tecnología aplicado al mercado de pagos globales a través de tarjetas financieras, tales como tarjetas de débito y crédito. Mastercard Perú ocupa una posición de segundo lugar durante décadas en el mercado peruano con una participación significativa y expectante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).