¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública
Descripción del Articulo
El presente trabajo resulta útil pues se analiza el mercado del servicio de limpieza pública con la finalidad de presentar aspectos de mejora, tanto legales como económicos, los cuales pueden ser canalizados a través de la creación de una autoridad que tenga por función supervisar la prestación del...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Limpieza urbana Servicios de limpieza pública Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UUPP_d51318549dcdfcc13fdca45f84f13e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3927 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública |
title |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública |
spellingShingle |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública Alpaca Febres, Daniel Ernesto Administración pública Limpieza urbana Servicios de limpieza pública Gestión de residuos Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública |
title_full |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública |
title_fullStr |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública |
title_full_unstemmed |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública |
title_sort |
¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública |
author |
Alpaca Febres, Daniel Ernesto |
author_facet |
Alpaca Febres, Daniel Ernesto Deza Guillen, Wuilian Edwin Jimenez Barrantes, Emy Julia Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Deza Guillen, Wuilian Edwin Jimenez Barrantes, Emy Julia Rosa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Montoya, Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alpaca Febres, Daniel Ernesto Deza Guillen, Wuilian Edwin Jimenez Barrantes, Emy Julia Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración pública Limpieza urbana Servicios de limpieza pública Gestión de residuos Administración pública |
topic |
Administración pública Limpieza urbana Servicios de limpieza pública Gestión de residuos Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El presente trabajo resulta útil pues se analiza el mercado del servicio de limpieza pública con la finalidad de presentar aspectos de mejora, tanto legales como económicos, los cuales pueden ser canalizados a través de la creación de una autoridad que tenga por función supervisar la prestación del servicio, fomentar y resguardar la libre competencia, entre otros. Igualmente, el trabajo analiza otro aspecto relevante para atender la problemática manifestada: el esquema de agrupamiento o mancomunidad concesionada se propone como una mejor opción para una provisión sostenible y eficiente del servicio de limpieza pública. El trabajo se compone de dos secciones adicionales. En la primera, se define las actividades asociadas a la limpieza pública y se plantea un análisis teórico y legal de la concepción de la actividad como servicio público. Luego, se aborda un análisis de la existencia de características de monopolio natural en el servicio, utilizando el modelo Ad Hoc simplificado de función de costos para la recolección y transporte; así como, antecedentes de costos de proyectos para la disposición final. En la segunda, se analiza la estructura del mercado, y se identifica un problema relevante en torno al carácter monopólico de la disposición final, la posibilidad de que los operadores de rellenos sanitarios apliquen discriminación de precios a los distritos, lo cual se analiza mediante un modelo propuesto de costos de transporte en función de distancias. Luego, con información real de costos (parcialmente disponible) de diversos distritos de Lima y Callao, se comprueba que esta posibilidad de discriminación es actualmente una práctica común, y que genera pérdidas millonarias para los gobiernos locales. Por último, a modo de estudio del caso, se toma el contrato de concesión del Relleno Sanitario El Modelo para evidenciar aspectos positivos y temas pendientes de atender en este tipo de modelo. Finalmente, en la tercera, se justifica la necesidad de contar con un organismo regulador que corrija las distorsiones en el mercado de la limpieza pública, incorpore una visión de largo plazo a través de una planificación del servicio y ejerza una fiscalización que asegure el cumplimiento de las condiciones de calidad. En ese contexto, con una modelación alterna de los costos de recolección y sobre la base de la experiencia internacional, se demuestra por qué un esquema de agrupamiento o mancomunidad debe ser su principal objetivo dentro su función de planificación, pues resulta menos costoso que un escenario atomizado como el actual y limita el poder de mercado de los operadores en el segmento de disposición final. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-09T20:00:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-09T20:00:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3927 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alpaca Febres, D. E., Deza Guillen, W. E., Jimenez Barrantes, E. J. R. (2022). ¿Dinero a la basura?: lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3927 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/3927 |
identifier_str_mv |
Alpaca Febres, D. E., Deza Guillen, W. E., Jimenez Barrantes, E. J. R. (2022). ¿Dinero a la basura?: lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3927 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f582251c-8b4d-4e66-be47-b5d04853059f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/700dad49-1398-4181-9c85-b7836c7b6bba/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84d7b4d4-8aa2-49d6-9171-d777ad0f1ce5/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ba5effb-ece0-457c-b8da-85f38b62d43d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f249f287-06fb-4298-8b7a-877ce02642f0/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb468fd3-7d29-4e09-858b-f9d6d47f3ba3/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f085b3e9-8dee-4294-ae23-8f280bd91df2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10405fbb-8bee-431e-af67-51a58ffd1414/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1adcc100-21c8-421e-9e28-8d37f8fedc17/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a36f4c0-a60a-4f36-b94d-c6ae3e6cb893/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/244bbf43-d07c-490d-bd6b-cf79d243dfe8/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5785fedefcf5f33e9fe15aaca1be98a4 68fbbf25896d1b1d5c506e4eb3a3df90 458355eba7b928b0415c0a1bef867113 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 877b8145c5b074c9fdd246e989b05f51 c4bb5fc96f027597e66687675e77c4c1 fe355be6c424004042cbd926a5c989cb 5cd8555411353aa25ef5bbda5002e8ed f41cb08020d86b2b4d7ef1331a91fd5d 1e1a98a68da2f7fa625f6c2683bd89de a75dcefda486abee0ede103e262f4e24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1843706184427634688 |
spelling |
Aguirre Montoya, JulioAlpaca Febres, Daniel ErnestoDeza Guillen, Wuilian EdwinJimenez Barrantes, Emy Julia Rosa2023-06-09T20:00:09Z2023-06-09T20:00:09Z2022-12https://hdl.handle.net/11354/3927Alpaca Febres, D. E., Deza Guillen, W. E., Jimenez Barrantes, E. J. R. (2022). ¿Dinero a la basura?: lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza pública [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3927El presente trabajo resulta útil pues se analiza el mercado del servicio de limpieza pública con la finalidad de presentar aspectos de mejora, tanto legales como económicos, los cuales pueden ser canalizados a través de la creación de una autoridad que tenga por función supervisar la prestación del servicio, fomentar y resguardar la libre competencia, entre otros. Igualmente, el trabajo analiza otro aspecto relevante para atender la problemática manifestada: el esquema de agrupamiento o mancomunidad concesionada se propone como una mejor opción para una provisión sostenible y eficiente del servicio de limpieza pública. El trabajo se compone de dos secciones adicionales. En la primera, se define las actividades asociadas a la limpieza pública y se plantea un análisis teórico y legal de la concepción de la actividad como servicio público. Luego, se aborda un análisis de la existencia de características de monopolio natural en el servicio, utilizando el modelo Ad Hoc simplificado de función de costos para la recolección y transporte; así como, antecedentes de costos de proyectos para la disposición final. En la segunda, se analiza la estructura del mercado, y se identifica un problema relevante en torno al carácter monopólico de la disposición final, la posibilidad de que los operadores de rellenos sanitarios apliquen discriminación de precios a los distritos, lo cual se analiza mediante un modelo propuesto de costos de transporte en función de distancias. Luego, con información real de costos (parcialmente disponible) de diversos distritos de Lima y Callao, se comprueba que esta posibilidad de discriminación es actualmente una práctica común, y que genera pérdidas millonarias para los gobiernos locales. Por último, a modo de estudio del caso, se toma el contrato de concesión del Relleno Sanitario El Modelo para evidenciar aspectos positivos y temas pendientes de atender en este tipo de modelo. Finalmente, en la tercera, se justifica la necesidad de contar con un organismo regulador que corrija las distorsiones en el mercado de la limpieza pública, incorpore una visión de largo plazo a través de una planificación del servicio y ejerza una fiscalización que asegure el cumplimiento de las condiciones de calidad. En ese contexto, con una modelación alterna de los costos de recolección y sobre la base de la experiencia internacional, se demuestra por qué un esquema de agrupamiento o mancomunidad debe ser su principal objetivo dentro su función de planificación, pues resulta menos costoso que un escenario atomizado como el actual y limita el poder de mercado de los operadores en el segmento de disposición final.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esAdministración públicaLimpieza urbanaServicios de limpieza públicaGestión de residuosAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02¿Dinero a la basura? : lineamientos para la regulación eficiente del servicio de limpieza públicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Regulación y Gestión de Servicios PúblicosRegulación y Gestión de Servicios Públicos457607237275928546484610https://orcid.org/0000-0003-4150-120X10301865417687Urrunaga, RobertoDefilippi, EnzoGutiérrez Martínez, Mauro Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAlpaca, Daniel_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfAlpaca, Daniel_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf14907183https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f582251c-8b4d-4e66-be47-b5d04853059f/content5785fedefcf5f33e9fe15aaca1be98a4MD51Tipo de acceso_Grupo Alpaca.pdfTipo de acceso_Grupo Alpaca.pdfapplication/pdf424240https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/700dad49-1398-4181-9c85-b7836c7b6bba/content68fbbf25896d1b1d5c506e4eb3a3df90MD54Turnitin_Grupo Alpaca.pdfTurnitin_Grupo Alpaca.pdfapplication/pdf19191776https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84d7b4d4-8aa2-49d6-9171-d777ad0f1ce5/content458355eba7b928b0415c0a1bef867113MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ba5effb-ece0-457c-b8da-85f38b62d43d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAlpaca, Daniel_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgAlpaca, Daniel_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14832https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f249f287-06fb-4298-8b7a-877ce02642f0/content877b8145c5b074c9fdd246e989b05f51MD519Tipo de acceso_Grupo Alpaca.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Alpaca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17301https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb468fd3-7d29-4e09-858b-f9d6d47f3ba3/contentc4bb5fc96f027597e66687675e77c4c1MD521Turnitin_Grupo Alpaca.pdf.jpgTurnitin_Grupo Alpaca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12873https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f085b3e9-8dee-4294-ae23-8f280bd91df2/contentfe355be6c424004042cbd926a5c989cbMD523TEXTAlpaca, Daniel_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtAlpaca, Daniel_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101943https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10405fbb-8bee-431e-af67-51a58ffd1414/content5cd8555411353aa25ef5bbda5002e8edMD518Tipo de acceso_Grupo Alpaca.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Alpaca.pdf.txtExtracted texttext/plain4743https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1adcc100-21c8-421e-9e28-8d37f8fedc17/contentf41cb08020d86b2b4d7ef1331a91fd5dMD520Turnitin_Grupo Alpaca.pdf.txtTurnitin_Grupo Alpaca.pdf.txtExtracted texttext/plain14008https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a36f4c0-a60a-4f36-b94d-c6ae3e6cb893/content1e1a98a68da2f7fa625f6c2683bd89deMD522CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/244bbf43-d07c-490d-bd6b-cf79d243dfe8/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD5211354/3927oai:repositorio.up.edu.pe:11354/39272025-07-22 20:45:20.422http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).