Las alternativas de reestructuración empresarial en la agricultura de la costa peruana
Descripción del Articulo
En este artículo, el autor analiza tres de las diversas alternativas de reestructuración empresarial que se presentan para las cooperativas de la costa peruana, incidiendo en las posibilidades de cada una de ellas para solucionar los principales problemas internos de esta modalidad asociativa. Asimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1987 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/788 https://doi.org/10.21678/apuntes.21.258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Agricultura Costas Cooperativas agrícolas |
Sumario: | En este artículo, el autor analiza tres de las diversas alternativas de reestructuración empresarial que se presentan para las cooperativas de la costa peruana, incidiendo en las posibilidades de cada una de ellas para solucionar los principales problemas internos de esta modalidad asociativa. Asimismo, identifica los problemas fundamentales del funcionamiento de las cooperativas a los que, junto a los factores externos, han llevado a la crisis a esta modalidad empresarial y a su desarticulación a través de la 'parcelación“ de sus tierras. Posteriormente discute, a nivel teórico, las ventajas y desventajas del modelo de parcelas familiares en relación a las cooperativas. Finalmente, aborda el análisis de tres alternativas de reestructuración empresarial (sectorización, Cooperativas de Usuarios y Sociedad de Personas o Trabajadores), como un mecanismo para superar los problemas intrínsecos de las cooperativas, pero tratando de mantener sus ventajas, como pueden ser las economías de escala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).