Valorización King Zipper SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido dividido en cinco capítulos. En la introducción se explican los motivos que han llevado a realizar la valorización de King Zipper S.A. (KZ). Además, se dan a conocer el método de valorización escogido y las razones que llevaron a escoger el método. Por último, se explican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Arellano, Juan Francisco, Girano García, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Cierres
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido dividido en cinco capítulos. En la introducción se explican los motivos que han llevado a realizar la valorización de King Zipper S.A. (KZ). Además, se dan a conocer el método de valorización escogido y las razones que llevaron a escoger el método. Por último, se explican los objetivos y se plantean las hipótesis que serán demostradas en el desarrollo de la investigación. En el segundo capítulo, marco teórico, se describe el proceso que conlleva la valorización de empresas bajo el método de flujos de caja descontado, y los insumos necesarios que se deben conseguir para llegar a saber el valor de la misma. El tercer capítulo, antecedentes, trata el perfil de la empresa. Ahí se desarrolla una breve historia de la misma. Asimismo, se realiza un análisis de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. También se da a conocer el plan estratégico de KZ. Del mismo modo, se realiza un análisis macroeconómico de la situación del país, para luego pasar a analizar el sector manufactura. En el cuarto capítulo, análisis financiero, se analiza la información financiera de la empresa desde el año 2007 al 2015. Se revisan la evolución de las ventas, el comportamiento del margen bruto, la rentabilidad, la generación del flujo operativo (EBIT), entre otros. A través de la comprensión de estas ratios, se podrá proyectar los ingresos futuros en un horizonte de cinco (5) años. El quinto capítulo, valorización de la empresa, trata el proceso en sí de valorización de la empresa bajo el método de flujo de caja descontado. Aquí se podrá conocer el valor de la empresa, el valor fundamental, así como su valor, tanto en un escenario optimista como pesimista. Asimismo, se realizarán simulaciones y análisis de sensibilidad. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que ha dado como fruto el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).