El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es describir las características del modelo de regulación por precios tope y determinar si los incentivos que genera sobre la empresa regulada podrían poner en riesgo la continuidad o sostenibilidad de la infraestructura o servicio. La hipótesis es que un esquema reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Carrera, Rafael Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_ca4f5a344265d401a29dae14f4212ad3
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3142
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
title El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
spellingShingle El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
Rodriguez Carrera, Rafael Angel
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
title_full El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
title_fullStr El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
title_full_unstemmed El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
title_sort El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura
author Rodriguez Carrera, Rafael Angel
author_facet Rodriguez Carrera, Rafael Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Carrera, Rafael Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
topic Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo del presente trabajo es describir las características del modelo de regulación por precios tope y determinar si los incentivos que genera sobre la empresa regulada podrían poner en riesgo la continuidad o sostenibilidad de la infraestructura o servicio. La hipótesis es que un esquema regulatorio por precios tope no tiene como objetivo cubrir los costos productivos de la empresa ni garantizarle una rentabilidad optima, sino incentivar su eficiencia productiva por medio de ajustes periódicos de la tarifa anterior actualizando por inflación y descontando un factor de productividad objetivo. El esquema anterior expone por un lado a la empresa a mayores niveles de riesgo al no poder trasladar variaciones en costos al precio y por otro lado genera fuertes incentivos para buscar eficiencias en costos que generaran problemas de sostenibilidad para la infraestructura regulada, por ejemplo, la exposición choques externos, insuficiente cobertura del servicio y reducción en la calidad del mismo. En la primera parte se describen brevemente los conceptos de monopolio natural y, para efectos de comparación, los dos modelos de regulación de un monopolio natural mencionados líneas arriba. A continuación, se hace una revisión de la literatura y la evidencia empírica referente a los efectos negativos que podría tener la aplicación de una regulación por precios tope sobre la sostenibilidad de la infraestructura de servicios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-05T17:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-05T17:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3142
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodríguez Carrera, R. A. (2021). El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3142
url https://hdl.handle.net/11354/3142
identifier_str_mv Rodríguez Carrera, R. A. (2021). El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3142
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5f77563-b466-4925-a18e-6ccecfacce9f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30401ec6-eb13-42ea-9027-aed241b4b575/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af86ba3a-3055-47bf-a948-785572e47fb1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c162b100-8298-4f2c-a631-9676136e3c29/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9bf86cf-c18e-459c-84aa-a864839f7314/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b5f6933863fa900dd833cab14d2510e
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cc705119faafaf589ffd7a625be1dd1
832acb384e49d07d443a073d1d3dd456
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974842287226880
spelling Rodriguez Carrera, Rafael Angel2021-08-05T17:04:20Z2021-08-05T17:04:20Z2021-01https://hdl.handle.net/11354/3142Rodríguez Carrera, R. A. (2021). El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3142El objetivo del presente trabajo es describir las características del modelo de regulación por precios tope y determinar si los incentivos que genera sobre la empresa regulada podrían poner en riesgo la continuidad o sostenibilidad de la infraestructura o servicio. La hipótesis es que un esquema regulatorio por precios tope no tiene como objetivo cubrir los costos productivos de la empresa ni garantizarle una rentabilidad optima, sino incentivar su eficiencia productiva por medio de ajustes periódicos de la tarifa anterior actualizando por inflación y descontando un factor de productividad objetivo. El esquema anterior expone por un lado a la empresa a mayores niveles de riesgo al no poder trasladar variaciones en costos al precio y por otro lado genera fuertes incentivos para buscar eficiencias en costos que generaran problemas de sostenibilidad para la infraestructura regulada, por ejemplo, la exposición choques externos, insuficiente cobertura del servicio y reducción en la calidad del mismo. En la primera parte se describen brevemente los conceptos de monopolio natural y, para efectos de comparación, los dos modelos de regulación de un monopolio natural mencionados líneas arriba. A continuación, se hace una revisión de la literatura y la evidencia empírica referente a los efectos negativos que podría tener la aplicación de una regulación por precios tope sobre la sostenibilidad de la infraestructura de servicios.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Facultad de Economía y FinanzasLicenciado en EconomíaEconomía46832068311016Bonifaz, José LuisUrrunaga, RobertoAguirre Montoya, Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALRodriguezRafael_Tesis_Licenciatura_2021.pdfRodriguezRafael_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf352918https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5f77563-b466-4925-a18e-6ccecfacce9f/content8b5f6933863fa900dd833cab14d2510eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30401ec6-eb13-42ea-9027-aed241b4b575/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af86ba3a-3055-47bf-a948-785572e47fb1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRodriguezRafael_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgimage/jpeg57044https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c162b100-8298-4f2c-a631-9676136e3c29/content6cc705119faafaf589ffd7a625be1dd1MD59TEXTRodriguezRafael_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtRodriguezRafael_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain26259https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9bf86cf-c18e-459c-84aa-a864839f7314/content832acb384e49d07d443a073d1d3dd456MD5811354/3142oai:repositorio.up.edu.pe:11354/31422025-07-22 15:34:57.156http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessembargo2026-07-26https://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.43463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).