Repensar los cuidados desde lo comunitario y las poblaciones vulnerables: Buenos Aires y Madrid durante la pandemia de SARS-CoV-2

Descripción del Articulo

Ante las situaciones de crisis que ocurren en la provisión del cui­dado, la provocada por la pandemia del SARS-CoV-2 invita a reflexionar acerca de cómo se distribuyen las responsabilidades entre los diferentes actores. Los escenarios de múltiples cambios en el orden cotidiano que oca­sionó la pande...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martín Palomo, María Teresa, Venturiello, María Pía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3126
https://doi.org/10.21678/apuntes.89.1471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Argentina
COVID-19 (Enfermedad)--España
Economía del cuidado--Argentina
Economía del cuidado--España
Poblaciones vulnerables--Argentina
Poblaciones vulnerables--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Ante las situaciones de crisis que ocurren en la provisión del cui­dado, la provocada por la pandemia del SARS-CoV-2 invita a reflexionar acerca de cómo se distribuyen las responsabilidades entre los diferentes actores. Los escenarios de múltiples cambios en el orden cotidiano que oca­sionó la pandemia fueron acompañados de acciones impulsadas o llevadas a cabo por el Estado y por diversas formas de iniciativas comunitarias. Este contexto generó variadas maneras de identificar e interpretar los cuidados, y de responder a las necesidades detectadas. Este artículo se propone describir y reflexionar sobre experiencias significativas de organización comunitaria en poblaciones vulnerables para afrontar los cuidados necesarios ante la crisis provocada por la pandemia en las ciudades de Madrid y Buenos Aires.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).