Los retos para la implementación de un Delivery Unit: el caso peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es una contribución intelectual para la implementación de buenas prácticas globales en gestión pública que permitan planificar, seguir y evaluar los resultados de las políticas públicas prioritarias de un país. Sobre el particular, la tendencia en el ámbito inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2001 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Delivery UNIT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es una contribución intelectual para la implementación de buenas prácticas globales en gestión pública que permitan planificar, seguir y evaluar los resultados de las políticas públicas prioritarias de un país. Sobre el particular, la tendencia en el ámbito internacional, desde hace más de veinte años, ha consistido en instalar en el más nivel gubernamental delivery unit o unidades de cumplimiento que sirvan de mecanismo para el logro de objetivos prioritarios de un gobierno. En ese sentido, el documento tiene como objetivo general brindar un marco conceptual y metodológico para la implementación de un delivery unit (DU) en el gobierno peruano. Esto se podrá alcanzar mediante el cumplimiento de tres objetivos específicos que son conocer el marco conceptual de los DU, realizar un análisis situacional del marco general de las políticas públicas que resultan prioritarias para el Estado peruano, y proponer un marco metodológico para la implementación de un DU en el gobierno peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).