Cleaner production techniques in the Peruvian mining sector based on ISO 14001 audits

Descripción del Articulo

El sector minero es uno de los de más rápido crecimiento en el Perú y actualmente es responsable de más del 50% de las exportaciones totales peruanas donde más del 30% de la inversión directa extranjera ha sido colocada. Asimismo, es el sector más regulado en el Perú debido a la presión que ejercen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mongrut, Samuel, Valdivia Mercado, Sonia
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
Descripción
Sumario:El sector minero es uno de los de más rápido crecimiento en el Perú y actualmente es responsable de más del 50% de las exportaciones totales peruanas donde más del 30% de la inversión directa extranjera ha sido colocada. Asimismo, es el sector más regulado en el Perú debido a la presión que ejercen diversos grupos de interés. Debido a ello, entre otras razones, muchas empresas mineras decidieron lograr la certi-ficación ISO 14001. Este estudio presenta evidencia a partir de once auditorias ambientales referidas a la norma ISO 14001 y efectuadas a cuatro empresas mineras y siete subcontratistas mineras dedicadas a la labor de exploración, explotación y extracción. Se encontraron desviaciones significativas relacionadas con los controles operativos que conducían a impactos medioambientales negativos. Desafortunadamen-te la respuesta más común a estas desviaciones fue la adopción de tecnologías que buscan remediar el daño ambiental efectuado (end-of-pipe) en lugar de tecnologías de producción mas limpia. Finalmente,algunas tecnologías de producción más limpia son sugeridas para las empresas que operan en el sector minero en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).