Efecto del ruido político sobre el tipo de cambio : evidencia en mercados emergentes y desarrollados

Descripción del Articulo

La literatura teórica y empírica muestran que el factor político tiene un efecto significativo sobre el tipo de cambio, que es el precio más importante de la economía. El presente trabajo tiene como objetivo principal mostrar los efectos de la inclusión de la política (en particular del ruido políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Bastidas, Cintya Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de cambio--Aspectos políticos
Política cambiaria
Mercados emergentes
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La literatura teórica y empírica muestran que el factor político tiene un efecto significativo sobre el tipo de cambio, que es el precio más importante de la economía. El presente trabajo tiene como objetivo principal mostrar los efectos de la inclusión de la política (en particular del ruido político visto como incertidumbre) sobre el tipo de cambio. Se concluye que el efecto es mucho más notorio en mercados en desarrollo debido a la debilidad de sus instituciones, reelecciones, procesos electorales recurrentes, desaveniencias intrapartidarias, existencia de ciclos políticos económicos, entre los más resaltantes. Cabe realzar que eventos como las elecciones y el ciclo político económico juegan un rol fundamental en la formación de expectativas de los agentes económicos y por ende en sus decisiones económicas y financieras. Además, éstos tipos de eventos son de alta consideración para los hacedores de política ya que de acuerdo a la motivación del gobierno en curso tendrán implicancia en la formulación de la política cambiaria del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).