Propuesta de regionalización y reducción de impacto ambiental de la cadena de suministros del ACNUR en América para la adquisición de bienes de ayuda humanitaria

Descripción del Articulo

El ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, tiene como objetivo poder atender a los refugiados por razones humanitarias haciendo llegar oportunamente bienes de primera necesidad para ayuda humanitaria identificados como core relief items o CRI, por sus siglas en inglés....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campodonico Roy, Fabrizio, Cano Sosa, Ruben Josue, Chang Reategui, Laura Andrea, Hutchins Garay, Claudia Larisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4376
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cadena de suministro
Regionalización
Sostenibilidad
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, tiene como objetivo poder atender a los refugiados por razones humanitarias haciendo llegar oportunamente bienes de primera necesidad para ayuda humanitaria identificados como core relief items o CRI, por sus siglas en inglés. El propósito de este estudio ha sido proponer una mejora del abastecimiento de los CRI para el ACNUR. En primer lugar, se realiza un análisis estratégico al ACNUR evaluando la estrategia de operaciones vigente que afecta su cadena de suministros global. Luego de evaluar la estrategia operacional del ACNUR, se valida la estrategia de sostenibilidad actual identificándola como solución óptima al problema operacional. En segundo lugar, y en atención a cubrir el objetivo de sostenibilidad de la estrategia operacional, este estudio presenta una metodología de regionalización del abastecimiento (sourcing) para el ACNUR o también llamada abastecimiento de proximidad. Aplicando la metodología propuesta, se seleccionan las frazadas como el CRI crítico y se plantea un abastecimiento desde Perú para la región América. Los resultados del estudio evidencian que, a pesar de un incremento en los costos de fabricación regional, se pueden obtener ahorros considerables en costos de traslado internacional teniendo un costo total menor al del abastecimiento global; optimización de tiempos de fabricación y tiempos tránsito internacional, reduciendo significativamente el lead time total de abastecimiento; y reducciones importantes en las emisiones de CO2 equivalente al reducir los kilómetros recorridos. De esta manera, se atiende la exigencia de sostenibilidad que dicta la estrategia de operaciones del ACNUR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).