Relanzamiento de la tarjeta prepago joven
Descripción del Articulo
El objetivo del presente documento es dimensionar la oportunidad de negocio que existe para el desarrollo del dinero electrónico en el Perú, canalizado a través de las tarjetas prepago y dirigido al segmento de jóvenes de 18 a 24 años de edad, pertenecientes a los NSE A-B. Para ello, se tomó como re...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2166 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing--Planificación Transferencia electrónica de fondos Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente documento es dimensionar la oportunidad de negocio que existe para el desarrollo del dinero electrónico en el Perú, canalizado a través de las tarjetas prepago y dirigido al segmento de jóvenes de 18 a 24 años de edad, pertenecientes a los NSE A-B. Para ello, se tomó como referencia la experiencia de la empresa Tarjetas Peruanas Prepago, entidad emisora de este portafolio de productos, la cual busca relanzar Ligo, tarjeta prepago con aproximadamente dos años de presencia en el mercado enfocada en las compras por internet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).