Autonomía estatal y política educativa: de la elección individual a la demanda social
Descripción del Articulo
Anteriores estudios acerca de la política educativa en América Latina asumen que el Estado posee un poder ilimitado y una amplia autonomía para reestructurar los servicios de beneficio social. La presente investigación muestra que estas aproximaciones simplifican excesivamente una realidad más compl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1987 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/795 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/795 https://doi.org/10.21678/apuntes.20.248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú Gobierno Política educativa Demanda Educación |
| Sumario: | Anteriores estudios acerca de la política educativa en América Latina asumen que el Estado posee un poder ilimitado y una amplia autonomía para reestructurar los servicios de beneficio social. La presente investigación muestra que estas aproximaciones simplifican excesivamente una realidad más compleja. En este artículo, el fundamento de la demanda social por la educación universitaria es examinado en su origen, es decir, en la participación y decisión individual de los egresados del último año de secundaria dentro del proceso. Ha sido demostrado que las consideraciones económicas no son los únicos factores en los cuales los estudiantes basan sus planes futuros. Sin embargo, para los varones, especialmente aquellos que provienen de familias de ingreso medio, dichas consideraciones económicas son importantes en su proceso de toma de decisiones. El autor demuestra que la creencia de estos estudiantes acerca del beneficio que proporciona la educación universitaria está determinada parcialmente por su acceso a la información. Finalmente, se concluye que si la expansión educacional continúa en el Perú con las tasas prevalecientes al período anterior a 1984, entonces el sistema educativo puede contener las semillas de su propia destrucción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).