Impacto del programa social Pensión 65 sobre el gasto en alimentos 2017-2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es estimar el impacto del programa social Pensión 65 sobre el gasto per cápita en alimentos. El estudio se basa en una perspectiva metodológica cuantitativa, con la técnica de doble diferencia con propensity score matching (DD-PSM). Para este fin, se utilizan la base de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2562 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2562 https://doi.org/10.21678/apuntes.86.985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 (Perú) Programas sociales--Perú Consumo de alimentos--Perú |
Sumario: | El objetivo de este artículo es estimar el impacto del programa social Pensión 65 sobre el gasto per cápita en alimentos. El estudio se basa en una perspectiva metodológica cuantitativa, con la técnica de doble diferencia con propensity score matching (DD-PSM). Para este fin, se utilizan la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2017-2018, tanto para grupo de tratamiento como para el de control. La unidad de análisis son los hogares del Perú a nivel nacional que participan dos años consecutivos en el programa, y se toma como línea de base el año 2017. Los resultados obtenidos indican que el gasto per cápita en alimentos se ha incrementado en 15,02% para aquellos hogares beneficiarios del programa Pensión 65. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).