Análisis de la gestión articulada orientada a reducir la desnutrición crónica y la anemia infantil, distrito de Sancos - Ayacucho (enero 2015-abril 2016)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación hace una revisión sobre la literatura relacionada con la coordinación y articulación en el Estado, y como resultado de este análisis se elabora una propuesta del modelo conceptual de la gestión articulada, a partir de la cual se busca una relación lógica de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Canchari, Angel Amilcar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil
Anemia en niños
Política nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación hace una revisión sobre la literatura relacionada con la coordinación y articulación en el Estado, y como resultado de este análisis se elabora una propuesta del modelo conceptual de la gestión articulada, a partir de la cual se busca una relación lógica de los conceptos como la coordinación, coherencia, colaboración, cooperación, espacios y articulación, que nos ha permitido una lectura de la articulación en términos de proceso. De la misma forma, se realiza una descripción y análisis general sobre las intervenciones de trece sectores y entidades del Estado respecto a sus funciones relacionadas de manera directa o indirecta con la multicausalidad de la DC y anemia infantil. Asimismo, la investigación incluye la caracterización de dos lineamientos de gestión articulada del MIDIS, los cuales están orientados a la reducción de la DC y promoción del desarrollo infantil temprano. De otro lado, se ha realizado el análisis de la experiencia de gestión articulada del distrito de Sancos - Ayacucho, tomando como principal fuente de información la Sistematización del MIDIS (2016) a la luz del modelo conceptual propuesto, y con información complementaria de otras experiencias de gestión articulada de los distritos de Ocobamba (Apurímac), Huamanguilla (Ayacucho), Coya (Cusco) y Churubamba (Huánuco), así como con la información del equipo del MIDIS, del Secretario de Coordinación de la PCM, de la Coordinadora del Programa PRODES de USAID y de Carolina Trivelli como investigadora principal del IEP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).