Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú
Descripción del Articulo
Las peculiares características, históricas, económicas y geográficas de la región central del departamento, en la que actúan las rondas, ha determinado un sistema de propiedad básicamente minifundista, a diferencia de las zonas norte y sur donde predomina la gran propiedad Es así que los autores lue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1985 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/826 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/826 https://doi.org/10.21678/apuntes.16.213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú Campesinos Historia |
| id |
UUPP_a9dbaf74fea0860627248d9abff9ab22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/826 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Peasant patrols in Cajamarca - Peru |
| title |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú |
| spellingShingle |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú Gitlitz, John S. Perú Campesinos Historia |
| title_short |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú |
| title_full |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú |
| title_fullStr |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú |
| title_full_unstemmed |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú |
| title_sort |
Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú |
| author |
Gitlitz, John S. |
| author_facet |
Gitlitz, John S. Rojas, Telmo |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas, Telmo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gitlitz, John S. Rojas, Telmo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perú Campesinos Historia |
| topic |
Perú Campesinos Historia |
| description |
Las peculiares características, históricas, económicas y geográficas de la región central del departamento, en la que actúan las rondas, ha determinado un sistema de propiedad básicamente minifundista, a diferencia de las zonas norte y sur donde predomina la gran propiedad Es así que los autores luego de caracterizar nítidamente a los --ronderos-- como campesinos parcelarios se avocan a responder dos preguntas globales: 1. -- ¿Por qué aparecen las 'rondas' en los años '70 y no antes? ¿Por qué en Cajamarca Central y no en otro sitio? 2. -- ¿Qué son estos grupos vigilantes? ¿Hasta qué punto representan o representarán un movimiento político más amplio y radical? Para ello y debido a la casi total ausencia de monografías regionales, de la que hacen expresa referencia, entrevistan directamente a los protagonistas, al mismo tiempo que recogen las impresiones muchas veces contradictorias (pero por lo mismo fructíferas para el análisis desprejuiciado e imparcial usado) de los habitantes de la zona, acerca de los ronderos. El abigeato y el robo menudo, males verdaderamente endémicos de la región; ineficazmente combatidos por las instituciones oficiales estatales encargadas,por razones que los autores no se detienen a considerar; sufre un inusitado impulso que torna insoportable la situación, ya de por si desmejorada por el recrudecimiento de la crisis económica que sufre el país. Debido al endurecimiento del mercado laboral eventual, que ofrecían los departamentos costeros y, en menor medida, los medianos agricultores del lugar, los campesinos, tienden a depender cada vez más del mercado del que tradicionalmente solo requerían productos que completacen subsidiariamente su producción mayormente autárquica. Es en este contexto que el ganado, tradicional capital de reserva de estos agricultores cada vez más monetarizados, adquiere vital importancia. Pero los abigeos y ladronzuelos no escapan a los estragos de la crisis y si antes actuaban en forma paralela sin establecer contacto entre ellos, hoy en aras de una imperiosa 'mayor eficiencia' establecen coordinaciones que los hacen aunque momentáneamente, dueños de la situación. La crisis enfrenta a productores y abigeos y por iniciativa de un funcionario estatal y sin recusar colaboraciones partidarias diversas surgen espontáneamente los comités de ronderos de Cajamarca. Su labor obvia muchas veces los anquilosados aparatos estatales, cumpliendo destacada labor alrededor de conflictos menores y dejando de lado casi totalmente conflictos de mayor envergadura. Las Rondas, muchas veces criticadas por su supuesta politización o por la inexistencia de una adecuada colaboración policial-ronderos, han logrado sin embargo una capacidad de convocatoria inigualada y sobre todo han desterrado casi por completo el robo. |
| publishDate |
1985 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-20T21:30:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-20T21:30:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1985 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/826 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gitlitz, J., & Rojas, T. (2015). Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú. Apuntes: Revista De Ciencias Sociales, (16), 115-141. doi 10.21678/apuntes.16.213 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21678/apuntes.16.213 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/826 https://doi.org/10.21678/apuntes.16.213 |
| identifier_str_mv |
Gitlitz, J., & Rojas, T. (2015). Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú. Apuntes: Revista De Ciencias Sociales, (16), 115-141. doi 10.21678/apuntes.16.213 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/213/215 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c57dbec6-ee0a-49a2-87bf-c3f9da03129d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b1a263-1eaa-4723-b534-213dbf5e1ede/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d4c9456-4e1b-44b8-aa5d-3a75d3bc8f94/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0 0b449a38f422978641a7523e23a6c72c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974690081177600 |
| spelling |
Gitlitz, John S.Rojas, Telmo2015-04-20T21:30:38Z2015-04-20T21:30:38Z1985http://hdl.handle.net/11354/826Gitlitz, J., & Rojas, T. (2015). Las rondas campesinas en Cajamarca - Perú. Apuntes: Revista De Ciencias Sociales, (16), 115-141. doi 10.21678/apuntes.16.213https://doi.org/10.21678/apuntes.16.213Las peculiares características, históricas, económicas y geográficas de la región central del departamento, en la que actúan las rondas, ha determinado un sistema de propiedad básicamente minifundista, a diferencia de las zonas norte y sur donde predomina la gran propiedad Es así que los autores luego de caracterizar nítidamente a los --ronderos-- como campesinos parcelarios se avocan a responder dos preguntas globales: 1. -- ¿Por qué aparecen las 'rondas' en los años '70 y no antes? ¿Por qué en Cajamarca Central y no en otro sitio? 2. -- ¿Qué son estos grupos vigilantes? ¿Hasta qué punto representan o representarán un movimiento político más amplio y radical? Para ello y debido a la casi total ausencia de monografías regionales, de la que hacen expresa referencia, entrevistan directamente a los protagonistas, al mismo tiempo que recogen las impresiones muchas veces contradictorias (pero por lo mismo fructíferas para el análisis desprejuiciado e imparcial usado) de los habitantes de la zona, acerca de los ronderos. El abigeato y el robo menudo, males verdaderamente endémicos de la región; ineficazmente combatidos por las instituciones oficiales estatales encargadas,por razones que los autores no se detienen a considerar; sufre un inusitado impulso que torna insoportable la situación, ya de por si desmejorada por el recrudecimiento de la crisis económica que sufre el país. Debido al endurecimiento del mercado laboral eventual, que ofrecían los departamentos costeros y, en menor medida, los medianos agricultores del lugar, los campesinos, tienden a depender cada vez más del mercado del que tradicionalmente solo requerían productos que completacen subsidiariamente su producción mayormente autárquica. Es en este contexto que el ganado, tradicional capital de reserva de estos agricultores cada vez más monetarizados, adquiere vital importancia. Pero los abigeos y ladronzuelos no escapan a los estragos de la crisis y si antes actuaban en forma paralela sin establecer contacto entre ellos, hoy en aras de una imperiosa 'mayor eficiencia' establecen coordinaciones que los hacen aunque momentáneamente, dueños de la situación. La crisis enfrenta a productores y abigeos y por iniciativa de un funcionario estatal y sin recusar colaboraciones partidarias diversas surgen espontáneamente los comités de ronderos de Cajamarca. Su labor obvia muchas veces los anquilosados aparatos estatales, cumpliendo destacada labor alrededor de conflictos menores y dejando de lado casi totalmente conflictos de mayor envergadura. Las Rondas, muchas veces criticadas por su supuesta politización o por la inexistencia de una adecuada colaboración policial-ronderos, han logrado sin embargo una capacidad de convocatoria inigualada y sobre todo han desterrado casi por completo el robo.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEhttp://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/213/215info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPerúCampesinosHistoriaLas rondas campesinas en Cajamarca - PerúPeasant patrols in Cajamarca - Peruinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c57dbec6-ee0a-49a2-87bf-c3f9da03129d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT826.html.txt826.html.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b1a263-1eaa-4723-b534-213dbf5e1ede/contentd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD54THUMBNAILApuntes16.jpgApuntes16.jpgimage/jpeg5780https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d4c9456-4e1b-44b8-aa5d-3a75d3bc8f94/content0b449a38f422978641a7523e23a6c72cMD5511354/826oai:repositorio.up.edu.pe:11354/8262025-03-27 16:57:51.46http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).