Memorias del velasquismo (Capítulo)

Descripción del Articulo

El epígrafe que precede a este texto revela con precisión el estado de ánimo con que inicié su escritura: mucho miedo y desazón. En un inicio, para poder empezar, tuve que forzarme, controlar mi ansiedad. Ocurre que el velasquismo es un fenómeno traumático, reprimido. Una historia tabú. Una ruina qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Maisch, Gonzalo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Condiciones sociales--1968-1976
Perú--Política y gobierno--1968-1976
Velasco Alvarado, Juan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UUPP_a8f490495bfc81aba64439a8e305863b
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2788
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Memorias del velasquismo (Capítulo)
title Memorias del velasquismo (Capítulo)
spellingShingle Memorias del velasquismo (Capítulo)
Portocarrero Maisch, Gonzalo
Perú--Condiciones sociales--1968-1976
Perú--Política y gobierno--1968-1976
Velasco Alvarado, Juan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Memorias del velasquismo (Capítulo)
title_full Memorias del velasquismo (Capítulo)
title_fullStr Memorias del velasquismo (Capítulo)
title_full_unstemmed Memorias del velasquismo (Capítulo)
title_sort Memorias del velasquismo (Capítulo)
author Portocarrero Maisch, Gonzalo
author_facet Portocarrero Maisch, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero Maisch, Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perú--Condiciones sociales--1968-1976
Perú--Política y gobierno--1968-1976
Velasco Alvarado, Juan
topic Perú--Condiciones sociales--1968-1976
Perú--Política y gobierno--1968-1976
Velasco Alvarado, Juan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El epígrafe que precede a este texto revela con precisión el estado de ánimo con que inicié su escritura: mucho miedo y desazón. En un inicio, para poder empezar, tuve que forzarme, controlar mi ansiedad. Ocurre que el velasquismo es un fenómeno traumático, reprimido. Una historia tabú. Una ruina que no se visita. Hablar de ese período, de esa figura, es inquietante y contencioso. Aburrido y sinsentido. De hecho las valoraciones sobre Velasco y su época son muy distintas entre las clases sociales y las generaciones. Para las clases dominantes el velasquismo es algo que nunca debió haber existido, una anomalía que debe olvidarse lo más pronto posible. Pero entre los subalternos muchos consideran al gobierno de Velasco como el mejor de la historia reciente. Sea como fuere, el “suelo conversacional” es muy disparejo. Regresar a esa época es como descender a un subterráneo, oscuro y ruidoso; un laberinto poblado de fantasmas. Así, en el inicio de la investigación podía escuchar dentro de mí el eco de múltiples voces diciendo cosas totalmente opuestas. En verdad, no tenía un pensamiento que pudiera considerar propio. Aunque, de otro lado, quería tenerlo. Mi apuesta era construir una narrativa sobre el velasquismo que confronte, y haga dialogar hasta el consenso, las distintas (des)memorias hoy vigentes sobre la “revolución de las fuerzas armadas”.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-29T22:38:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-29T22:38:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2788
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Portocarrero Maisch, G. (2003). Memorias del velasquismo. En M. Hamann, S. López Maguiña, G. Portocarrero Maisch, & V. Vich (Eds.). Batallas por la memoria: Antagonismos de la promesa peruana (pp. 229-256). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. http://hdl.handle.net/11354/2788
url http://hdl.handle.net/11354/2788
identifier_str_mv Portocarrero Maisch, G. (2003). Memorias del velasquismo. En M. Hamann, S. López Maguiña, G. Portocarrero Maisch, & V. Vich (Eds.). Batallas por la memoria: Antagonismos de la promesa peruana (pp. 229-256). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. http://hdl.handle.net/11354/2788
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/992
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/628e78b8-cc82-443f-a871-92e3398f6983/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da85337c-b9dc-479c-8c0d-c8b3d8acf71c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1be96e9-4366-4865-9c97-21bf9ca0826a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87890ad1-151d-47fb-8ac4-ba667a0837c2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5536eaf3-b2e9-4d0e-bb1a-36e27bd289de/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e2ff92fd25c76afe0d2b032d3984b16a
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c617d70b89e0372d6504e76b3c60fbe0
28725a294cf53eb553e10fd7053e96af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974719996002304
spelling Portocarrero Maisch, Gonzalo2020-09-29T22:38:14Z2020-09-29T22:38:14Z2003-06http://hdl.handle.net/11354/2788Portocarrero Maisch, G. (2003). Memorias del velasquismo. En M. Hamann, S. López Maguiña, G. Portocarrero Maisch, & V. Vich (Eds.). Batallas por la memoria: Antagonismos de la promesa peruana (pp. 229-256). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. http://hdl.handle.net/11354/2788El epígrafe que precede a este texto revela con precisión el estado de ánimo con que inicié su escritura: mucho miedo y desazón. En un inicio, para poder empezar, tuve que forzarme, controlar mi ansiedad. Ocurre que el velasquismo es un fenómeno traumático, reprimido. Una historia tabú. Una ruina que no se visita. Hablar de ese período, de esa figura, es inquietante y contencioso. Aburrido y sinsentido. De hecho las valoraciones sobre Velasco y su época son muy distintas entre las clases sociales y las generaciones. Para las clases dominantes el velasquismo es algo que nunca debió haber existido, una anomalía que debe olvidarse lo más pronto posible. Pero entre los subalternos muchos consideran al gobierno de Velasco como el mejor de la historia reciente. Sea como fuere, el “suelo conversacional” es muy disparejo. Regresar a esa época es como descender a un subterráneo, oscuro y ruidoso; un laberinto poblado de fantasmas. Así, en el inicio de la investigación podía escuchar dentro de mí el eco de múltiples voces diciendo cosas totalmente opuestas. En verdad, no tenía un pensamiento que pudiera considerar propio. Aunque, de otro lado, quería tenerlo. Mi apuesta era construir una narrativa sobre el velasquismo que confronte, y haga dialogar hasta el consenso, las distintas (des)memorias hoy vigentes sobre la “revolución de las fuerzas armadas”.application/pdfspaRed para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPEhttp://hdl.handle.net/11354/992info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPerú--Condiciones sociales--1968-1976Perú--Política y gobierno--1968-1976Velasco Alvarado, Juanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Memorias del velasquismo (Capítulo)info:eu-repo/semantics/bookPartreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPORIGINALPortocarreroGonzalo2003.pdfPortocarreroGonzalo2003.pdfapplication/pdf152427https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/628e78b8-cc82-443f-a871-92e3398f6983/contente2ff92fd25c76afe0d2b032d3984b16aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da85337c-b9dc-479c-8c0d-c8b3d8acf71c/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1be96e9-4366-4865-9c97-21bf9ca0826a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPortocarreroGonzalo2003.pdf.jpgPortocarreroGonzalo2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19787https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87890ad1-151d-47fb-8ac4-ba667a0837c2/contentc617d70b89e0372d6504e76b3c60fbe0MD59TEXTPortocarreroGonzalo2003.pdf.txtPortocarreroGonzalo2003.pdf.txtExtracted texttext/plain74622https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5536eaf3-b2e9-4d0e-bb1a-36e27bd289de/content28725a294cf53eb553e10fd7053e96afMD5811354/2788oai:repositorio.up.edu.pe:11354/27882025-05-08 22:28:12.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).