Miradas regionales sobre desarrollo económico y social

Descripción del Articulo

La presente publicación recoge las investigaciones realizadas por docentes de economía de diversas universidades públicas del país que fueron seleccionadas para su presentación en las Conferencias Académicas del Programa de Intercambio Educativo (PIE), realizadas en la Universidad del Pacífico entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Corazao, Cecilia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico y social--Perú
Desarrollo regional--Perú
Perú--Condiciones económicas
Descripción
Sumario:La presente publicación recoge las investigaciones realizadas por docentes de economía de diversas universidades públicas del país que fueron seleccionadas para su presentación en las Conferencias Académicas del Programa de Intercambio Educativo (PIE), realizadas en la Universidad del Pacífico entre los años 2014 y 2016. Desde su creación, en 1987, la red PIE estuvo orientada a desarrollar vínculos institucionales entre la Universidad del Pacífico y universidades públicas de reconocida trayectoria y calidad académica, ubicadas en diversas regiones del país, con el objetivo de contribuir con la mejora de la calidad de la enseñanza y de la investigación de las instituciones que la conformaban. En la actualidad, el nombre PIE se refiere al programa de capacitación docente para universidades públicas que ofrece la Universidad del Pacífico, con el apoyo de su patronato y de sus empresas benefactoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).