Implementación de la estrategia de reabastecimiento eficiente del modelo ECR en las tiendas de conveniencia 'Alto' de la cadena de estaciones de servicio Gazel
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis es reducir los costos logísticos, mejorando el nivel de servicio en las tiendas de conveniencia Alto, optimizando recursos, y estandarizando procesos, con la implementación del modelo ECR, la propuesta del modelo ECR, nace como alternativa de solución para...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1850 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Distribución comercial Comercio minorista Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis es reducir los costos logísticos, mejorando el nivel de servicio en las tiendas de conveniencia Alto, optimizando recursos, y estandarizando procesos, con la implementación del modelo ECR, la propuesta del modelo ECR, nace como alternativa de solución para mejorar la gestión de la cadena de abastecimiento en las tiendas de conveniencia Alto de la empresa GAZEL Peru S.A.C., siendo este considerado como un canal moderno dentro del sector retail. Actualmente, se cuenta con cinco tiendas de conveniencia ubicadas en Lima y Callao, y es por ello la importancia de implementar un modelo que origine eficiencias y que incremente la productividad a lo largo de toda la cadena, con la finalidad de generar ahorros, reducir costos e incrementar la rentabilidad para la empresa, ya que su principal fuente de ingreso es la comercialización de hidrocarburos a través de las estaciones de servicio y se está incursionando en esta nueva unidad de negocio. Para lograr el objetivo indicado, se ha procedido a identificar las principales deficiencias a lo largo de toda la cadena de abastecimiento, utilizando herramientas tales como el análisis FODA, el diagrama de Ishikawa y la matriz de priorización, lo que permitió obtener un diagnóstico preciso y se pudo concluir que el ECR es el modelo más recomendable, que da solución a los problemas identificados, cuyo objetivo es proveer el producto correcto, en el lugar indicado, al tiempo exacto, y de la manera más eficiente; modelo que cuenta con cuatro estrategias claves: surtido eficiente, lanzamiento eficiente, promoción eficiente y reaprovisionamiento eficiente, de los cuales, el reaprovisionamiento eficiente será la estrategia a aplicar en el presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).