Diagnóstico y plan de intervención en el proceso de identificación del talento para las áreas core de la empresa "Inka Crops S.A."

Descripción del Articulo

El objetivo es comprender el estado actual del proceso de identificación del talento y diseñar un Plan de Intervención que respalde a la organización en la gestión de personas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos (financieros, comerciales, de cliente y de procesos internos) de la empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florian Rivera, Natalie Karoll, Gutierrez Miranda, Maria del Carmen, Torres Lopez, Giovana Rocío, Torres Lequernaque, Luis Eduardo Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5845
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación de recursos humanos
Competencias profesionales
Industria y comercio de alimentos
Piqueos
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El objetivo es comprender el estado actual del proceso de identificación del talento y diseñar un Plan de Intervención que respalde a la organización en la gestión de personas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos (financieros, comerciales, de cliente y de procesos internos) de la empresa de snacks Inka Crops. Para este fin, se analizó la historia de la empresa, antecedentes generales y perfil estratégico, para comprender el contexto organizacional actual. El proceso de diagnóstico incluyó entrevistas y focus groups con los líderes de nivel N-1 a N-3 de las áreas core de Inka Crops. Los resultados evidenciaron que las principales problemáticas en la gestión del talento son: la carencia de un modelo de competencias alineado a los objetivos estratégicos de la organización, lo cual dificulta la identificación y desarrollo de habilidades necesarias para enfrentar los retos actuales; la ausencia de un diccionario de competencias con definiciones y comportamientos coherentes; y la falta de herramientas idóneas para evaluar el desempeño y potencial de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).