La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana

Descripción del Articulo

La hipótesis que trataremos de fundamentar en este ensayo consiste en afirmar que, a pesar de los contundentes cuestionamientos económicos6 al actual programa económico, el proyecto de economía política actualmente en curso tiene grandes probabilidades de ser sostenible a mediano plazo, en la medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schuldt, Jürgen
Formato: libro
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Política económica--1991-1994
Balanza de pagos--Perú
Inversiones extranjeras--Perú
Exportaciones--Perú--1991-1994
id UUPP_a085f1144477b4bca29036da61bb0d8a
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1179
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
title La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
spellingShingle La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
Schuldt, Jürgen
Perú--Política económica--1991-1994
Balanza de pagos--Perú
Inversiones extranjeras--Perú
Exportaciones--Perú--1991-1994
title_short La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
title_full La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
title_fullStr La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
title_full_unstemmed La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
title_sort La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana
author Schuldt, Jürgen
author_facet Schuldt, Jürgen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Schuldt, Jürgen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perú--Política económica--1991-1994
Balanza de pagos--Perú
Inversiones extranjeras--Perú
Exportaciones--Perú--1991-1994
topic Perú--Política económica--1991-1994
Balanza de pagos--Perú
Inversiones extranjeras--Perú
Exportaciones--Perú--1991-1994
description La hipótesis que trataremos de fundamentar en este ensayo consiste en afirmar que, a pesar de los contundentes cuestionamientos económicos6 al actual programa económico, el proyecto de economía política actualmente en curso tiene grandes probabilidades de ser sostenible a mediano plazo, en la medida en que nos viene conduciendo casi imperceptiblemente a una nueva modalidad de acumulación consistente: con altas tasas de crecimiento y potenciales equilibrios sensatos en los campos fiscal y de balanza de pagos. A la larga ello también se materializaría tanto en medidas económicas más adecuadas (desde la perspectiva del recetario neoliberal del Consenso de Washington), como en políticas de compensación social que aseguren la “paz social“, considerada indispensable para viabilizar el programa económico de largo plazo y legitimar al gobierno de tumo. Creemos que ni siquiera el gobierno tiene una visión precisa sobre el horizonte lejano de su propia criatura, aunque sus contornos son cada vez más claros. El marco teórico que encuadrará nuestros planteamientos proviene de la copiosa literatura en torno a la “enfermedad holandesa“, publicada fundamentalmente durante el primer lustro de la década pasada. Creemos que sus principales conclusiones tienen gran relevancia para explicar parle importante de lo que está sucediendo actualmente en el Perú y, sobre lodo, para entender las tendencias y las características que adoptará la economía peruana hacia fines de siglo e incluso más allá. El desarrollo del presente artículo toma un curso de varias rutas que conviene sintetiza y cuyo orden es el siguiente. Una primera sección versa sobre los distintos tipos de “enfermedad holandesa“, una de cuyas variedades (la más rara de todas) ha contagiado a la economía peruana. En la segunda se analizan Jas peculiaridades de este virus, como consecuencia del ingreso masivo de capitales privados de corto y largo plazo. La tercera examina la correlación entre recursos naturales y especializaron internacional, así como las modalidades de acumulación alternativas a Ja actualmente en curso. La sección final intenta fundamentar la posible continuidad del actual proceso económico y las principales dificultades sociopolíticas que éste habrá de enfrentar hasta que se pueda constituir en una modalidad de acumulación, económica y sociopolíticamente viable.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T18:14:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T18:14:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1179
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Schuldt, J. (1994). La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1179
url http://hdl.handle.net/11354/1179
identifier_str_mv Schuldt, J. (1994). La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1179
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de trabajo;20
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93a6f319-c56f-4bde-8be7-010adc856ece/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5318a74e-6add-4009-bfb9-074df5a27709/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97304907-cb78-4e23-aa66-290321c49db0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e091ef3-5e35-4c66-84c8-46269d8e0485/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83f15bae-15a4-4fca-a29c-447c4bbdf5fb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9fa686cab9ad746093684699156c134a
4eac6ee3099e119abc7c0dca78d46db3
a78259ecf2f22c3dc48f193f8b571265
ec1f6456ddd17b369f2b59d1573b063c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1843706219327389696
spelling Schuldt, Jürgen2016-08-26T18:14:43Z2016-08-26T18:14:43Z1994-12http://hdl.handle.net/11354/1179Schuldt, J. (1994). La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruana (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1179La hipótesis que trataremos de fundamentar en este ensayo consiste en afirmar que, a pesar de los contundentes cuestionamientos económicos6 al actual programa económico, el proyecto de economía política actualmente en curso tiene grandes probabilidades de ser sostenible a mediano plazo, en la medida en que nos viene conduciendo casi imperceptiblemente a una nueva modalidad de acumulación consistente: con altas tasas de crecimiento y potenciales equilibrios sensatos en los campos fiscal y de balanza de pagos. A la larga ello también se materializaría tanto en medidas económicas más adecuadas (desde la perspectiva del recetario neoliberal del Consenso de Washington), como en políticas de compensación social que aseguren la “paz social“, considerada indispensable para viabilizar el programa económico de largo plazo y legitimar al gobierno de tumo. Creemos que ni siquiera el gobierno tiene una visión precisa sobre el horizonte lejano de su propia criatura, aunque sus contornos son cada vez más claros. El marco teórico que encuadrará nuestros planteamientos proviene de la copiosa literatura en torno a la “enfermedad holandesa“, publicada fundamentalmente durante el primer lustro de la década pasada. Creemos que sus principales conclusiones tienen gran relevancia para explicar parle importante de lo que está sucediendo actualmente en el Perú y, sobre lodo, para entender las tendencias y las características que adoptará la economía peruana hacia fines de siglo e incluso más allá. El desarrollo del presente artículo toma un curso de varias rutas que conviene sintetiza y cuyo orden es el siguiente. Una primera sección versa sobre los distintos tipos de “enfermedad holandesa“, una de cuyas variedades (la más rara de todas) ha contagiado a la economía peruana. En la segunda se analizan Jas peculiaridades de este virus, como consecuencia del ingreso masivo de capitales privados de corto y largo plazo. La tercera examina la correlación entre recursos naturales y especializaron internacional, así como las modalidades de acumulación alternativas a Ja actualmente en curso. La sección final intenta fundamentar la posible continuidad del actual proceso económico y las principales dificultades sociopolíticas que éste habrá de enfrentar hasta que se pueda constituir en una modalidad de acumulación, económica y sociopolíticamente viable.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de trabajo;20info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPerú--Política económica--1991-1994Balanza de pagos--PerúInversiones extranjeras--PerúExportaciones--Perú--1991-1994La enfermedad holandesa y otros virus de la economía peruanainfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93a6f319-c56f-4bde-8be7-010adc856ece/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDT20.pdfDT20.pdfapplication/pdf1873098https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5318a74e-6add-4009-bfb9-074df5a27709/content9fa686cab9ad746093684699156c134aMD53TEXTDT20.pdf.txtDT20.pdf.txtExtracted texttext/plain101623https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97304907-cb78-4e23-aa66-290321c49db0/content4eac6ee3099e119abc7c0dca78d46db3MD515THUMBNAILSchuldtJürgen1994.jpgSchuldtJürgen1994.jpgimage/jpeg49879https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e091ef3-5e35-4c66-84c8-46269d8e0485/contenta78259ecf2f22c3dc48f193f8b571265MD55DT20.pdf.jpgDT20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5755https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83f15bae-15a4-4fca-a29c-447c4bbdf5fb/contentec1f6456ddd17b369f2b59d1573b063cMD51611354/1179oai:repositorio.up.edu.pe:11354/11792025-05-08 22:28:12.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).