Los efectos del esquema de metas de inflación sobre la economía peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en establecer cuáles han sido los efectos más significativos del esquema de metas de inflación sobre la economía peruana. A partir de una detallada revisión de la literatura relevante, tanto teórica como empírica, se concluye que este esquema ha contribuido a estabiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Vereau, Daniel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metas de inflación
Política económica
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en establecer cuáles han sido los efectos más significativos del esquema de metas de inflación sobre la economía peruana. A partir de una detallada revisión de la literatura relevante, tanto teórica como empírica, se concluye que este esquema ha contribuido a estabilizar el nivel de precios y a reducir la dolarización financiera. El primer efecto, al permitir una mejor asignación de recursos, incrementó el nivel de productividad de la economía. El segundo, fortaleció la resistencia de la economía ante choques externos. Adicionalmente, el trabajo ahonda en los detalles del diseño del esquema de metas de inflación en el Perú. En particular, se enfatizan los riesgos –para la conducción de la política monetaria– originados por la dolarización financiera y los instrumentos de política no convencionales –intervención cambiaria y encajes sobre los pasivos en dólares– empleados por el Banco Central de Reserva del Perú para mitigarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).