El fraccionamiento especial de la SUNAT: análisis jurídico y evaluación del impacto en sus objetivos

Descripción del Articulo

El fraccionamiento especial nació en agosto del 2024 como una facilidad para que los contribuyentes con deudas tributarias pendientes de pago al cierre del 2023, que cumplan con ciertas características, puedan pagar estas deudas con un descuento en las multas e intereses aplicables. El objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Mujica, Daniel Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. D.L. n. 1634 : 30-08-2024
Fraccionamiento tributario
Deuda tributaria
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El fraccionamiento especial nació en agosto del 2024 como una facilidad para que los contribuyentes con deudas tributarias pendientes de pago al cierre del 2023, que cumplan con ciertas características, puedan pagar estas deudas con un descuento en las multas e intereses aplicables. El objetivo del Fraccionamiento Especial es incentivar el pago de las deudas tributarias en litigio administradas por la SUNAT y con ello incrementar la recaudación tributaria, así como reducir la carga de los litigios tributarios. El objeto del presente trabajo de investigación fue determinar la naturaleza jurídica del Fraccionamiento Especial y analizar cómo sus aspectos jurídicos pueden afectar el cumplimiento de sus objetivos. Para ello, se revisó el marco jurídico, la jurisprudencia, y la doctrina tributaria y constitucional aplicable al Fraccionamiento Especial. Se determinó que el Fraccionamiento Especial tiene la naturaleza jurídica de un incentivo tributario con una condonación tributaria de multas e intereses. Asimismo, se hallaron y analizaron diversas aristas del régimen que resultan cuestionables legal y constitucionalmente, que reducen sus posibilidades de cumplir con sus objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).