Valorización de Helicopteros del Sur S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico desarrolla la valorización de la compañía Helicópteros del Sur S.A. (Helisur) al cierre de diciembre 2023, con el objetivo de estimar su valor y contrastarlo utilizando la metodología por múltiplos. A nivel corporativo, Helisur forma parte del grupo Utair Europe, que ti...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6253 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empresas--Valoración Aviación comercial Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo académico desarrolla la valorización de la compañía Helicópteros del Sur S.A. (Helisur) al cierre de diciembre 2023, con el objetivo de estimar su valor y contrastarlo utilizando la metodología por múltiplos. A nivel corporativo, Helisur forma parte del grupo Utair Europe, que tiene el 91.08% de las acciones de la empresa. Presenta operaciones en el mercado peruano de servicios de transporte aéreo no regular de carga y personal, y cuenta con una participación de mercado de alrededor del 80%. En la valorización se utilizaron los estados financieros consolidados de Helisur, correspondientes al periodo de 2018 al 2023, complementados con información interna de la empresa y datos económicos y financieros de acceso público. La metodología implementada fue la de flujo de caja descontado, basado en una valoración intrínseca, y se complementó con un segundo ejercicio de valorización por múltiplos, utilizando empresas comparables para contrastar los resultados obtenidos. Entre los principales supuestos de proyección destacan un horizonte de proyección a 10 años, una tasa WACC del 8.97% tanto para el periodo extraordinario como para el valor terminal, una proyección de ingresos basada en promedio de las horas de vuelo de los últimos cinco años considerando la renovación de contratos y el ingreso en operación de 2 helicópteros alquilados a partir del 2024. Según la primera metodología, el valor patrimonial de Helisur asciende a US$ 32,734 miles y un valor por acción de US$ 1.26, mientras que la valorización por múltiplos indica un valor patrimonial de US$ 34,125 miles y valor por acción de U$ 1.31. La aproximación de ambos resultados nos muestra un buen nivel de razonabilidad y concordancia de los supuestos utilizados durante el ejercicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).