Propuesta de elementos metodológicos para el diagnóstico de riesgos de corrupción en organizaciones públicas: caso de soborno
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se presenta una contribución intelectual en el marco de la lucha contra la corrupción, como prioridad de Estado, frente a los resultados de una encuesta realizada por el capítulo de Transparency International en el Perú, que indica que en este país seis de cada diez...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1956 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública--Corrupción Cohecho Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En este trabajo de investigación se presenta una contribución intelectual en el marco de la lucha contra la corrupción, como prioridad de Estado, frente a los resultados de una encuesta realizada por el capítulo de Transparency International en el Perú, que indica que en este país seis de cada diez personas considera que los funcionarios públicos son corruptos o extremadamente corruptos; y a otros estudios de investigación que sostienen que una de las formas más perceptibles de la pequeña corrupción está vinculada a la atención de los ciudadanos y a los servicios que el Estado les brinda a estos, impactando negativamente en la economía doméstica de la ciudadanía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).