Efecto del seguro de desempleo en el mercado laboral peruano desde la perspectiva del modelo de búsqueda y emparejamiento
Descripción del Articulo
El efecto del seguro de desempleo en los mercados laborales es un fenómeno ampliamente analizado por la literatura de búsqueda y emparejamiento. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones se enfoca en su impacto en la duración del desempleo, con resultados mixtos, mientras que el análisis de su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguros de desempleo--Perú Mercado laboral--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El efecto del seguro de desempleo en los mercados laborales es un fenómeno ampliamente analizado por la literatura de búsqueda y emparejamiento. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones se enfoca en su impacto en la duración del desempleo, con resultados mixtos, mientras que el análisis de su influencia sobre las condiciones laborales continúa siendo escaso, sobre todo para los países en vía de desarrollo. En el Perú, todavía no existe un sistema de seguro de desempleo, aunque sí iniciativas de implementarlo por parte del Gobierno y entidades internacionales. Debido a que el Perú se caracteriza por elevados niveles de informalidad laboral, la cual limita el acceso al sistema de seguro de desempleo en los países de América del Sur que ya cuentan con este sistema, constituye un caso de estudio especial. Por esto, el presente documento tiene como objetivo analizar el potencial efecto de acceder al seguro de desempleo en los niveles salariales formales en el Perú mediante el modelo propuesto por Pissarides (2000). Se espera un impacto positivo por el aumento directo en los salarios de reserva y la mayor intensidad de búsqueda de empleo en los trabajadores menos calificados. También, se espera que el efecto se incremente en los trabajadores sindicalizados, dado su mayor poder de negociación frente a los empleadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).