ALP invasión oriental
Descripción del Articulo
Problema/Oportunidad: ¿Sabías que en el Perú no existe ninguna franquicia de Chifa para los segmentos C y D? Nuestro proyecto consiste en plantear una estrategia de crecimiento para la cadena de restaurantes de PW, desarrollando un modelo de franquicias con la marca “Chifa PW”. Cliente: Nuestro segm...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Franquicia Restaurantes Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_7c7db545a6ca04db712d695c6dbf0eaa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3541 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
ALP invasión oriental |
| title |
ALP invasión oriental |
| spellingShingle |
ALP invasión oriental Barone Detti, Federico Franquicia Restaurantes Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
ALP invasión oriental |
| title_full |
ALP invasión oriental |
| title_fullStr |
ALP invasión oriental |
| title_full_unstemmed |
ALP invasión oriental |
| title_sort |
ALP invasión oriental |
| author |
Barone Detti, Federico |
| author_facet |
Barone Detti, Federico Bustamante Romero, Mauricio José Gamboa Ezcurra, Julio Alfredo Morán Ramírez, Erick Alexis Paiva Harwat, Alberto Igor Rotalde López, Sergio Gabriel |
| author_role |
author |
| author2 |
Bustamante Romero, Mauricio José Gamboa Ezcurra, Julio Alfredo Morán Ramírez, Erick Alexis Paiva Harwat, Alberto Igor Rotalde López, Sergio Gabriel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Ballesteros, José Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barone Detti, Federico Bustamante Romero, Mauricio José Gamboa Ezcurra, Julio Alfredo Morán Ramírez, Erick Alexis Paiva Harwat, Alberto Igor Rotalde López, Sergio Gabriel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Franquicia Restaurantes Administración |
| topic |
Franquicia Restaurantes Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Problema/Oportunidad: ¿Sabías que en el Perú no existe ninguna franquicia de Chifa para los segmentos C y D? Nuestro proyecto consiste en plantear una estrategia de crecimiento para la cadena de restaurantes de PW, desarrollando un modelo de franquicias con la marca “Chifa PW”. Cliente: Nuestro segmento principal de cliente está compuesto por hombres y mujeres emprende-dores de entre 26 y 55 años, de los niveles socioeconómicos A1 y A2 y que muestran estilos de vida predominantemente progresistas, modernas o sofisticados (Arellano Marketing 2015a) y que adicionalmente cumplan con las características de emprendedores para el tipo de negocio. Propuesta de valor: Opción de inversión a través de la primera franquicia de restaurantes de comida chino-peruana (“chifas”) en formato restaurante en el Perú, enfocada a los distritos emergentes de Lima Metropolitana, que ofrece comida de calidad, en locales cómodos, limpios y de fácil acceso. La franquicia operará bajo la marca “Chifa PW” y formará parte de una cadena ya exitosa y reconocida en los distritos en los que opera. Recursos y actividades clave: El franquiciante es el responsable de que el negocio tenga la continuidad necesaria para cumplir con las expectativas económicas de los franquiciados y de él mismo. Las actividades clave definidas son: marketing y ventas, infraestructura, operaciones de la franquicia y el relacionamiento con el franquiciado. Los principales recursos clave sobre los que se apalanca el modelo de negocio son el Laboratorio de sabores, la Escuela de cocina, imagen y know-how de PW. Fuentes principales de ingresos: Las principales fuentes de ingresos de la franquicia son: el fee de ingreso y sus renovaciones, royalties por venta, fee por publicidad e imagen, patrocinios, entre otras. Fuentes principales de gastos e inversiones: Las principales fuentes de gastos son los costes de recursos humanos, los insumos de laboratorios, los gastos de operación, la logística, el marketing y la publicidad, los gastos legales y los de infraestructuras. Por otro lado, las inversiones relevantes son la asesoría de expertos en franquicias, una oficina centralizada de franquicia, la infraestructura, la tecnología y el Laboratorio de sabores. Principales datos económico-financieros: El negocio alcanza un nivel de ventas de PEN 4,6 MM al quinto año luego de la implementación de 40 restaurantes con costo de ventas del 11% y gastos operativos del 36%. La inversión estimada es de PEN 0,625 MM con un payback de 30 meses. Equipo emprendedor: El interés del equipo en invertir como franquiciados se soporta en la oportunidad y rentabilidad de este negocio, en lo que podría aportar la experiencia de este equipo en diversos sectores (financiero, tecnología, salud, agroindustrial y petrolero) y el nivel de especialización de cada uno de los integrantes del equipo: ventas, finanzas, operaciones y recursos humanos. El equipo tiene el respaldo de la experimentada dueña de la cadena de restaurantes PW. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T15:18:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T15:18:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3541 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Barone Detti, F., Bustamante Romero, M. J., Gamboa Ezcurra, J. A., Morán Ramírez, E. A., Paiva Harwat, A. I., & Rotalde López, S. G. (2016). ALP invasión oriental [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3541 |
| identifier_str_mv |
Barone Detti, F., Bustamante Romero, M. J., Gamboa Ezcurra, J. A., Morán Ramírez, E. A., Paiva Harwat, A. I., & Rotalde López, S. G. (2016). ALP invasión oriental [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1a71c40-7438-411b-9486-5cb76533c41f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/878d59af-2882-4b2c-8491-e0b94b58e2b7/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7275b8f-ad3d-4b90-896f-959bd9b52dfd/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50c76bd8-4398-4345-994d-b627cb3f7df1/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45ae598e-effb-469d-8a9d-dff99812496d/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
af25b27b11ef14f42d0b0ace54c2a305 4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 1512eac99e12f11b1d2fdec9a51f8577 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eae9c7707ec781a46ac8baf38d9c2d28 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844975016444166144 |
| spelling |
Caballero Ballesteros, José ManuelBarone Detti, FedericoBustamante Romero, Mauricio JoséGamboa Ezcurra, Julio AlfredoMorán Ramírez, Erick AlexisPaiva Harwat, Alberto IgorRotalde López, Sergio Gabriel2022-08-24T15:18:23Z2022-08-24T15:18:23Z2016https://hdl.handle.net/11354/3541Barone Detti, F., Bustamante Romero, M. J., Gamboa Ezcurra, J. A., Morán Ramírez, E. A., Paiva Harwat, A. I., & Rotalde López, S. G. (2016). ALP invasión oriental [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico.Problema/Oportunidad: ¿Sabías que en el Perú no existe ninguna franquicia de Chifa para los segmentos C y D? Nuestro proyecto consiste en plantear una estrategia de crecimiento para la cadena de restaurantes de PW, desarrollando un modelo de franquicias con la marca “Chifa PW”. Cliente: Nuestro segmento principal de cliente está compuesto por hombres y mujeres emprende-dores de entre 26 y 55 años, de los niveles socioeconómicos A1 y A2 y que muestran estilos de vida predominantemente progresistas, modernas o sofisticados (Arellano Marketing 2015a) y que adicionalmente cumplan con las características de emprendedores para el tipo de negocio. Propuesta de valor: Opción de inversión a través de la primera franquicia de restaurantes de comida chino-peruana (“chifas”) en formato restaurante en el Perú, enfocada a los distritos emergentes de Lima Metropolitana, que ofrece comida de calidad, en locales cómodos, limpios y de fácil acceso. La franquicia operará bajo la marca “Chifa PW” y formará parte de una cadena ya exitosa y reconocida en los distritos en los que opera. Recursos y actividades clave: El franquiciante es el responsable de que el negocio tenga la continuidad necesaria para cumplir con las expectativas económicas de los franquiciados y de él mismo. Las actividades clave definidas son: marketing y ventas, infraestructura, operaciones de la franquicia y el relacionamiento con el franquiciado. Los principales recursos clave sobre los que se apalanca el modelo de negocio son el Laboratorio de sabores, la Escuela de cocina, imagen y know-how de PW. Fuentes principales de ingresos: Las principales fuentes de ingresos de la franquicia son: el fee de ingreso y sus renovaciones, royalties por venta, fee por publicidad e imagen, patrocinios, entre otras. Fuentes principales de gastos e inversiones: Las principales fuentes de gastos son los costes de recursos humanos, los insumos de laboratorios, los gastos de operación, la logística, el marketing y la publicidad, los gastos legales y los de infraestructuras. Por otro lado, las inversiones relevantes son la asesoría de expertos en franquicias, una oficina centralizada de franquicia, la infraestructura, la tecnología y el Laboratorio de sabores. Principales datos económico-financieros: El negocio alcanza un nivel de ventas de PEN 4,6 MM al quinto año luego de la implementación de 40 restaurantes con costo de ventas del 11% y gastos operativos del 36%. La inversión estimada es de PEN 0,625 MM con un payback de 30 meses. Equipo emprendedor: El interés del equipo en invertir como franquiciados se soporta en la oportunidad y rentabilidad de este negocio, en lo que podría aportar la experiencia de este equipo en diversos sectores (financiero, tecnología, salud, agroindustrial y petrolero) y el nivel de especialización de cada uno de los integrantes del equipo: ventas, finanzas, operaciones y recursos humanos. El equipo tiene el respaldo de la experimentada dueña de la cadena de restaurantes PW.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esFranquiciaRestaurantesAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ALP invasión orientalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración2940999843307114258360404864017842002339000409050413017Parodi Trece, CarlosRivero, EduardoOtiniano Carbonell, Martín Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBarone, Federico_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdfBarone, Federico_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdfapplication/pdf2871113https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1a71c40-7438-411b-9486-5cb76533c41f/contentaf25b27b11ef14f42d0b0ace54c2a305MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/878d59af-2882-4b2c-8491-e0b94b58e2b7/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52THUMBNAILBarone, Federico_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.jpgBarone, Federico_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11656https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7275b8f-ad3d-4b90-896f-959bd9b52dfd/content1512eac99e12f11b1d2fdec9a51f8577MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50c76bd8-4398-4345-994d-b627cb3f7df1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTBarone, Federico_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.txtBarone, Federico_Trabajo de investigacion_Maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45ae598e-effb-469d-8a9d-dff99812496d/contenteae9c7707ec781a46ac8baf38d9c2d28MD5611354/3541oai:repositorio.up.edu.pe:11354/35412025-07-22 20:44:00.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).