Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución

Descripción del Articulo

Para entender cómo puede mejorar una compañía el desempeño de la cadena de suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia, se deben examinar sus controladores logísticos e interfuncionales: instalaciones, inventario, transporte, información, aprovisionamiento, y fijación de precios. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aleman Garcia, Lourdes Fiorella, Chambi Vera, David Junior, Lopez Escalante, Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4011
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cadena de suministro
Control de inventarios
Distribución comercial
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_79d6a65d20a20e84c0a63ca77b95e068
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4011
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
title Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
spellingShingle Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
Aleman Garcia, Lourdes Fiorella
Cadena de suministro
Control de inventarios
Distribución comercial
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
title_full Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
title_fullStr Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
title_full_unstemmed Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
title_sort Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución
author Aleman Garcia, Lourdes Fiorella
author_facet Aleman Garcia, Lourdes Fiorella
Chambi Vera, David Junior
Lopez Escalante, Andrea
author_role author
author2 Chambi Vera, David Junior
Lopez Escalante, Andrea
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chong, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Aleman Garcia, Lourdes Fiorella
Chambi Vera, David Junior
Lopez Escalante, Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadena de suministro
Control de inventarios
Distribución comercial
Administración de cadena de suministro
topic Cadena de suministro
Control de inventarios
Distribución comercial
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Para entender cómo puede mejorar una compañía el desempeño de la cadena de suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia, se deben examinar sus controladores logísticos e interfuncionales: instalaciones, inventario, transporte, información, aprovisionamiento, y fijación de precios. El inventario en la cadena de suministro existe debido al desajuste entre la oferta y la demanda. Un importante rol que el inventario desempeña en la cadena de suministro es incrementar la cantidad de la demanda que se puede satisfacer teniendo el producto listo y disponible cuando el cliente lo desea. Otro rol significativo que el inventario desempeña es reducir el costo explotando las economías de escala que puedan existir duramente la producción y distribución. La forma, la ubicación y la cantidad del inventario permiten que una cadena de suministro varíe de ser de bajo costo a una de mucha capacidad de respuesta. Las grandes cantidades de inventario de productos terminados cercanas a los clientes permiten que una cadena de suministro tenga capacidad de respuesta, pero a un costo alto. Por otro lado, se está considerando al transporte, que implica trasladar inventario de punto a punto en la cadena de suministro. El transporte puede adoptar la forma de muchas combinaciones de modos y rutas, cada una con sus propias características de desempeño. Las opciones de transporte tienen un gran impacto en la capacidad de respuesta y eficiencia de la cadena de suministro (Chopra & Meindl, 2020). En el caso de Braillard S. A., el transporte es el controlador que mueve el producto entre las diferentes etapas de una cadena de suministro y muy importante para cerrar el proceso con el cliente final; lamentablemente, no se han obtenido los resultados esperados en cuanto a satisfacción del cliente y nivel de servicio, motivo por el cual se quieren aplicar un proceso de mejora (Bernardazzi, 2022). Dentro de las decisiones relacionadas con el transporte, se pueden diferenciar dos aspectos relevantes en los cuales se pueden enfocar los esfuerzos: el diseño de una red de transporte y la elección del modo de transporte (Holguín, 2020). Para comprender la magnitud y la importancia del transporte en una organización, es necesario erradicar la idea de que se debe considerar solamente un área netamente operativa, pues es el sector en el que, sin menospreciar la funcionalidad de las demás áreas, se realiza la mayor cantidad de planeamiento dentro de la cadena logística (Vargas, 2015). Aplicado al caso de Braillard S. A., no se puede simplemente disponer de los mejores equipos y personas, sino sostener una gestión adecuada en el transporte y entregas a los clientes finales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:21:24Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2028-07-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/4011
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aleman Garcia, L. F., Chambi Vera, D. J., & Lopez Escalante, A. (2022). Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4011
url https://hdl.handle.net/11354/4011
identifier_str_mv Aleman Garcia, L. F., Chambi Vera, D. J., & Lopez Escalante, A. (2022). Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c97110a-f3e4-4825-9cb3-0f26a24a455b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b486b07-349b-4898-b720-e79c386f6f02/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/211cb2db-3107-451d-9fed-a4070b57a3c0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf9b8924-c2d8-4b12-b63b-0cdf936ff0cd/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/735a9e72-c4ca-4ad6-9fa7-4d0539ed24e5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dd21778-41b6-4a1e-a9db-700350dd5459/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ad4693a-1adf-4604-8e46-f8fb36013ed4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c13f85c-210f-42e2-97b7-c65f90854941/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f0d2b0e-6c6c-4187-a6f2-f7cb6663e46a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed865330-0344-4a65-bb62-98d29d5e74a5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6556546-0564-4568-9c52-56c5f299f12a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/917a48e5-d703-49f4-876a-049224177fb6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d797b579-019e-4b96-8dbc-6a11cd654835/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a28c1f8-11ab-4db7-a1e8-32001020f7eb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d3830c772614c9ed7805ab8000e182d9
446f22a9a36eefca522d70c49af23c22
4b8917d948d1d3edc5e03a870185bd89
3e4a2731c09e0f04eca3151b11c6eea2
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b84dd9f2e2f6d86700efc767350c1c6
38c6b38e202bef4c02c23527647c2f5c
a3456bef46a7a78d81418d9a9e46945e
2b84dd9f2e2f6d86700efc767350c1c6
048d01886627464a1f39d94524f2e06e
a17a0155a4356711a924d262835dfc43
81c84bb8355f0c78822b9bcdbc30a263
c54b072ae460cc311d4b3c26a57fee17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1843706359465377792
spelling Chong, MarioAleman Garcia, Lourdes FiorellaChambi Vera, David JuniorLopez Escalante, Andrea2023-09-04T16:21:24Z2023-09-04T16:21:24Z2022-122028-07-13https://hdl.handle.net/11354/4011Aleman Garcia, L. F., Chambi Vera, D. J., & Lopez Escalante, A. (2022). Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribución [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4011Para entender cómo puede mejorar una compañía el desempeño de la cadena de suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia, se deben examinar sus controladores logísticos e interfuncionales: instalaciones, inventario, transporte, información, aprovisionamiento, y fijación de precios. El inventario en la cadena de suministro existe debido al desajuste entre la oferta y la demanda. Un importante rol que el inventario desempeña en la cadena de suministro es incrementar la cantidad de la demanda que se puede satisfacer teniendo el producto listo y disponible cuando el cliente lo desea. Otro rol significativo que el inventario desempeña es reducir el costo explotando las economías de escala que puedan existir duramente la producción y distribución. La forma, la ubicación y la cantidad del inventario permiten que una cadena de suministro varíe de ser de bajo costo a una de mucha capacidad de respuesta. Las grandes cantidades de inventario de productos terminados cercanas a los clientes permiten que una cadena de suministro tenga capacidad de respuesta, pero a un costo alto. Por otro lado, se está considerando al transporte, que implica trasladar inventario de punto a punto en la cadena de suministro. El transporte puede adoptar la forma de muchas combinaciones de modos y rutas, cada una con sus propias características de desempeño. Las opciones de transporte tienen un gran impacto en la capacidad de respuesta y eficiencia de la cadena de suministro (Chopra & Meindl, 2020). En el caso de Braillard S. A., el transporte es el controlador que mueve el producto entre las diferentes etapas de una cadena de suministro y muy importante para cerrar el proceso con el cliente final; lamentablemente, no se han obtenido los resultados esperados en cuanto a satisfacción del cliente y nivel de servicio, motivo por el cual se quieren aplicar un proceso de mejora (Bernardazzi, 2022). Dentro de las decisiones relacionadas con el transporte, se pueden diferenciar dos aspectos relevantes en los cuales se pueden enfocar los esfuerzos: el diseño de una red de transporte y la elección del modo de transporte (Holguín, 2020). Para comprender la magnitud y la importancia del transporte en una organización, es necesario erradicar la idea de que se debe considerar solamente un área netamente operativa, pues es el sector en el que, sin menospreciar la funcionalidad de las demás áreas, se realiza la mayor cantidad de planeamiento dentro de la cadena logística (Vargas, 2015). Aplicado al caso de Braillard S. A., no se puede simplemente disponer de los mejores equipos y personas, sino sostener una gestión adecuada en el transporte y entregas a los clientes finales.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCadena de suministroControl de inventariosDistribución comercialAdministración de cadena de suministrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Optimización de la cadena de suministro de la empresa Braillard S. A. con la mejora en la gestión de inventarios y distribucióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Supply Chain ManagementSupply Chain Management434823384733585442512124https://orcid.org/0000-0002-1231-099209340778419887Rivero, EduardoDel Castillo Mory, GabrielCampos Fernández, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf2440112https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c97110a-f3e4-4825-9cb3-0f26a24a455b/contentd3830c772614c9ed7805ab8000e182d9MD513Tipo de acceso_Grupo Aleman.pdfTipo de acceso_Grupo Aleman.pdfapplication/pdf736681https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b486b07-349b-4898-b720-e79c386f6f02/content446f22a9a36eefca522d70c49af23c22MD54Turnitin_Grupo Aleman.pdfTurnitin_Grupo Aleman.pdfapplication/pdf13903787https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/211cb2db-3107-451d-9fed-a4070b57a3c0/content4b8917d948d1d3edc5e03a870185bd89MD512Aleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022_Previo.pdfAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022_Previo.pdfapplication/pdf239279https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf9b8924-c2d8-4b12-b63b-0cdf936ff0cd/content3e4a2731c09e0f04eca3151b11c6eea2MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/735a9e72-c4ca-4ad6-9fa7-4d0539ed24e5/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dd21778-41b6-4a1e-a9db-700350dd5459/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15173https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ad4693a-1adf-4604-8e46-f8fb36013ed4/content2b84dd9f2e2f6d86700efc767350c1c6MD517Tipo de acceso_Grupo Aleman.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Aleman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17459https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c13f85c-210f-42e2-97b7-c65f90854941/content38c6b38e202bef4c02c23527647c2f5cMD519Turnitin_Grupo Aleman.pdf.jpgTurnitin_Grupo Aleman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11562https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f0d2b0e-6c6c-4187-a6f2-f7cb6663e46a/contenta3456bef46a7a78d81418d9a9e46945eMD521Aleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022_Previo.pdf.jpgAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022_Previo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15173https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed865330-0344-4a65-bb62-98d29d5e74a5/content2b84dd9f2e2f6d86700efc767350c1c6MD523TEXTAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6556546-0564-4568-9c52-56c5f299f12a/content048d01886627464a1f39d94524f2e06eMD516Tipo de acceso_Grupo Aleman.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Aleman.pdf.txtExtracted texttext/plain7012https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/917a48e5-d703-49f4-876a-049224177fb6/contenta17a0155a4356711a924d262835dfc43MD518Turnitin_Grupo Aleman.pdf.txtTurnitin_Grupo Aleman.pdf.txtExtracted texttext/plain1338https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d797b579-019e-4b96-8dbc-6a11cd654835/content81c84bb8355f0c78822b9bcdbc30a263MD520Aleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022_Previo.pdf.txtAleman, Lourdes_Trabajo de investigacion_Maestria_2022_Previo.pdf.txtExtracted texttext/plain1199https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a28c1f8-11ab-4db7-a1e8-32001020f7eb/contentc54b072ae460cc311d4b3c26a57fee17MD52211354/4011oai:repositorio.up.edu.pe:11354/40112025-07-22 20:44:12.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2028-07-13https://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).