Las prácticas de conciliación vida personal-vida laboral y su relación con el avance de la mujer en la jerarquía organizacional - El caso de las empresas grandes limeñas
Descripción del Articulo
Las mujeres forman parte activa de nuestra economía. Sin embargo, los cargos que ocupan ylas responsabilidades del hogar, entre otros factores, dan cuenta de que no existe igualdad deoportunidades laborales para hombres y mujeres. El ofrecimiento, por parte de las empresas,de prácticas de conciliaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1767 https://doi.org/10.21678/jb.2011.46 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flexibilidad laboral Equilibrio trabajo-vida Prácticas de conciliación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las mujeres forman parte activa de nuestra economía. Sin embargo, los cargos que ocupan ylas responsabilidades del hogar, entre otros factores, dan cuenta de que no existe igualdad deoportunidades laborales para hombres y mujeres. El ofrecimiento, por parte de las empresas,de prácticas de conciliación vida personal-vida laboral puede contribuir a que las mujeresdesarrollen una línea de carrera. En este estudio se presenta un modelo que estima el porcentajede mujeres que ocupa posiciones de nivel medio, en empresas grandes que operan en Lima, através del número de prácticas de conciliación que ofrecen sus empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).