Propuesta integral para reducir, en 8%, la devolución del pago provisional de concentrado mineral durante la venta final de una empresa minera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en plantear una propuesta integral para una empresa minera la cual posee ciertos factores desfavorables durante su subproceso de “venta final de concentrados minerales” dentro del área comercial. Por ese motivo, se coordinaron una serie de reuniones no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lastra Tejada, Álvaro Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades mineras--Finanzas
Industria energética--Control de costos
Toma de decisiones--Aspectos económicos
Gestión de procesos
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en plantear una propuesta integral para una empresa minera la cual posee ciertos factores desfavorables durante su subproceso de “venta final de concentrados minerales” dentro del área comercial. Por ese motivo, se coordinaron una serie de reuniones no estructuradas con el área comercial para la recolección de información sobre el subproceso afectado. Una vez realizadas, se pudo conocer las principales preocupaciones y necesidades, estableciendo así que, producto de un ineficiente análisis ligados a los resultados históricos de propuestas de canjes con los clientes y proyección de precios, el área comete errores al tomar decisiones cuando se intenta negociar la venta final de concentrado mineral. La importancia del asunto radica en que se realizan varias devoluciones de dinero a los clientes en notas de crédito con un valor mucho más alto a lo aceptado por el área comercial. Esto conlleva a un menor ingreso por ventas en general, pérdida en la rentabilidad, despidos masivos al personal y limitaciones en las actividades del área comercial por falta de dinero para el pago a proveedores (transportistas, laboratorios, etc.). Asimismo, esto puede llevar a una disminución en la confianza de inversionistas, clientes y su viabilidad en el mercado a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).